El monzón mexicano, sistemas de baja presión y ahora, la ciclogénesis son fenómenos que impactan en esta temporada provocando torrenciales lluvias. A continuación, te explicamos de qué trata el último fenómeno y por qué es importante considerarlo.
¿Qué es la ciclogénesis?
En términos sencillos, la ciclogénesis es un proceso meteorológico que consiste en la creación o intensificación de un sistema de baja presión, lo que comúnmente se conoce como ciclón. Este fenómeno genera una serie de cambios climáticos notables, como lluvias intensas, vientos fuertes, tormentas eléctricas y variaciones bruscas en la temperatura.
La clave de la ciclogénesis es que la presión del aire en un área específica cae de manera muy rápida, provocando una serie de alteraciones en el clima. Estas pueden ir desde lluvias y tormentas moderadas hasta eventos mucho más extremos, como la ciclogénesis explosiva, popularmente conocida como “bomba meteorológica”.
Una bomba meteorológica se define por la intensificación extremadamente rápida de un ciclón en un corto periodo de tiempo. El impacto de estos fenómenos se manifiesta de forma severa a través de:
- Vientos de gran fuerza
- Lluvias torrenciales
- Tormentas eléctricas intensas
- Cambios abruptos en la temperatura ambiente
En resumen, la ciclogénesis es un proceso que, al bajar la presión atmosférica, desata una serie de eventos meteorológicos que pueden ir de lo moderado a lo extremo, afectando de manera significativa el clima de una región.
¿Este fenómeno impactará a México o la península de Baja California?
La respuesta corta es no. Sin embargo, en los próximos días si estará presente en otras regiones del continente como Uruguay y Argentina.
Instalan cámaras para frenar tiraderos ilegales en colonia Los Lobos de Tijuana