Monzón mexicano afectará a 6 estados del territorio nacional ¿incluye a la península de Baja California?

El fenómeno del monzón mexicano ha afectado a todo el país. Sin embargo, aquí te decimos cuáles son los estados tendrán variaciones por este fenómeno.

mapa monzón mexicano
Crédito: Gemini/IA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las autoridades meteorológicas alertan sobre los posibles efectos de estas lluvias, incluyendo incrementos en los niveles de ríos y arroyos, lo que podría derivar en deslaves e inundaciones en zonas bajas. Asimismo, se prevén encharcamientos en áreas urbanas y una posible reducción de la visibilidad en carreteras y vialidades, debido al monzón mexicano.

¿Cuáles son los estados afectados por el monzón mexicano este jueves 17 y viernes 18 de julio?

El monzón Mexicano, un fenómeno climático característico del verano en el noroeste de México, se intensificará en los próximos días, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En combinación con la Onda Tropical número 12, este sistema ocasionará lluvias intensas en seis estados del país: Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Baja California y Baja California Sur.

Estas precipitaciones, que se esperan a partir de hoy jueves 17 de julio, podrían generar importantes acumulados de agua en estas regiones. El Monzón Mexicano, impulsado por la humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de California, es un factor determinante en el régimen de lluvias del noroeste durante la temporada estival.

Si bien el impacto más fuerte se prevé en el noroeste, el SMN también pronosticó lluvias de moderadas a fuertes con carácter aislado para el Estado de México y la Ciudad de México durante este mismo jueves. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, lo que representa un riesgo para la población y la infraestructura.

Ante este panorama climático, el Servicio Meteorológico Nacional hace un llamado a la población de las zonas afectadas a permanecer atenta a los avisos oficiales que emitan las autoridades de Protección Civil.

Se recomienda tomar precauciones necesarias para evitar riesgos, como mantenerse informado sobre las condiciones del tiempo, evitar cruzar ríos o arroyos con niveles elevados, conducir con precaución ante la lluvia y el posible granizo, y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento o el agua. La prevención y la información son clave para mitigar los posibles impactos del Monzón Mexicano y la Onda Tropical en nuestro país.

¿Otro debate? Este es el impacto de la Inteligencia Artificial en redes sociales | VIDEO

[VIDEO] Esto opinan los ciudadanos de Baja California sobre el uso de la Inteligencia Artificial en redes sociales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×