En un video viral grabado en el Cerro de la Estrella (Huizachtepetl), ubicado en Iztapalapa, CDMX, usuarios aseguran haber captado supuestas brujas iniciando rituales con bolas de fuego flotantes. El metraje, compartido por @dannyvanpyre en TikTok, ya suma millones de reproducciones y ha reavivado antiguas leyendas sobre energías ancestrales en ese sitio.
Este cerro, con más de 2 460 m de altitud, fue el escenario de la ceremonia del “Fuego Nuevo” azteca, un rito que renovaba el ciclo solar cada 52 años. Aunque la última ceremonia prehispánica fue en 1507, el lugar conserva una imponente carga energética histórica, considerada sagrada por antiguos pobladores.
¿Qué muestran las bolas de fuego en el Cerro de la Estrella?
El video revela luces rojizas en movimiento errático sobre las laderas del cerro, descritas por seguidores como bolas de fuego visibles en rituales nocturnos. Algunos aseguran que estas luces “tintinean”, se multiplican repentinamente y tienen un comportamiento casi humano. Según usuarios, se acompañan incluso de risas y sonidos extraños que añaden un aura de terror al fenómeno.
Relación entre rituales y mitología en el Cerro de la Estrella
La zona ha sido vinculada históricamente con prácticas ceremoniales, desde la legendaria “Ceremonia del Fuego Nuevo” hasta la Cueva del Diablo, donde según testimonios antiguos se celebraban pactos con fuerzas oscuras.
La creencia de que las brujas se convierten en esferas de fuego tiene raíces en el folclore mesoamericano y rural mexicano: las esferas anaranjadas o rojizas que merodean de noche serían una manifestación de brujería ancestral cuyo avistamiento anuncia rituales o malos augurios. Si alguien encuentra una de estas bolas podría hallar el sitio de reunión o restos de conjuros, según la leyenda.
Explicaciones científicas vs. creencias populares
Los escépticos proponen explicaciones naturales: gases como metano que se encienden, descargas eléctricas menores o fenómenos visuales por atmósfera y luces lejanas. No obstante, la ausencia de pruebas científicas concluyentes y la fuerza del relato popular mantienen viva la idea de que esto podría ser más que un fenómeno atmosférico o ambiental.
En cuestión de identidad cultural y colectividad, este tipo de mitos —como las bolas de fuego en rituales del Cerro de la Estrella— siguen muy presentes en el imaginario de los habitantes de Iztapalapa y CDMX.
Sigue leyendo:
Calle se abre en Zona Revolución Tijuana y es peligro mortal
¿Te llaman y no contestan? Lo que hay detrás de las “llamadas fantasmas” en Tijuana
Alerta sanitaria: Qué se sabe sobre Nipah, el virus que la OMS vigila como posible pandemia
Noticias Baja California del 17 de julio 2025