Alerta sanitaria: Qué se sabe sobre Nipah, el virus que la OMS vigila como posible pandemia

El virus Nipah, con alta letalidad, origen zoonótico y sin tratamiento, preocupa a la OMS por su capacidad de contagio humano y brote global. Te informamos.

Alerta sanitaria: Qué se sabe sobre Nipah, el virus que la OMS vigila como posible pandemia
Créditos: Unsplash, Jan Kopřiva
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En las últimas semanas, la comunidad médica mundial ha vuelto su atención al virus Nipah, tras confirmarse nuevos casos graves en Kerala, India. La OMS alerta sobre su elevado índice de mortalidad y su alto riesgo pandémico, dado que no cuenta con vacuna ni tratamiento específico.

La detección de varios infectados, incluido un hombre de 32 años que contrajo el virus de su padre y otro fallecido en Palakkad, ha impulsado la activación inmediata de protocolos de contención, aislamiento y rastreo de contactos en seis distritos de Kerala.

¿Qué es y cómo se transmite el virus Nipah zoonótico?

El virus Nipah, del género Henipavirus en la familia Paramyxoviridae, fue detectado por primera vez en 1998 en Malasia y Singapur, asociado a cerdos infectados . Desde entonces, su contagio ha sido esporádico, concentrado en el sur de Asia. Su hospedador natural es el murciélago frugívoro, y puede transmitirse a humanos por:

  • Contacto directo con animales infectados (murciélagos, cerdos).
  • Consumo de frutas contaminadas con excreciones de murciélagos.
  • Transmisión entre personas, especialmente en cuidados o entornos hospitalarios.

Este mecanismo convierte al virus Nipah transmisión humana en una seria amenaza: si muta para optimizar el contagio entre humanos, podría desencadenar un brote de propagación internacional.

Síntomas, letalidad y manejo clínico del Nipah virus síntomas avanzados

Tras una incubación de entre 4 y 14 días (incluso hasta 45), los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos y malestar general. Posteriormente, pueden aparecer congestión, tos, dificultad respiratoria y opresión torácica. En los casos más graves, la enfermedad avanza hacia encefalitis, convulsiones, coma y muerte.

Con una tasa de mortalidad que va del 40 % al 75 %, según la OMS, el virus Nipah letalidad alta representa uno de los patógenos más peligrosos conocidos. Al no existir tratamiento antiviral específico, el abordaje clínico se enfoca en cuidados intensivos y manejo de síntomas, aunque se han probado antivíricos como ribavirina y varios candidatos para vacunas en desarrollo (ej. PHV02, ChAdOx1‑NiVB).

Reacción de autoridades sanitarias y situación actual en Kerala (Nipah controles Kerala)

Tras confirmarse múltiples casos recientes —incluyendo un hombre de 32 años y una mujer de 38 años en Palakkad, además del fallecimiento de una joven de 18 años—, se han implementado controles rigurosos: identificación y seguimiento de entre 499 y 675 contactos, rastreo puerta a puerta, aislamiento de pacientes de riesgo y restricciones de concurrencia pública.

Sigue leyendo:

Horóscopo de hoy de Mhoni Vidente para el jueves 17 de julio; el Universo te está protegiendo

Alerta en BC: 19 muertos por picadura de garrapata… y subiendo

¿A qué hora va a llover HOY en Tijuana? Alta probabilidad de lluvia para este 17 de julio

¿Otro debate? Este es el impacto de la Inteligencia Artificial en redes sociales | VIDEO

[VIDEO] Esto opinan los ciudadanos de Baja California sobre el uso de la Inteligencia Artificial en redes sociales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×