¿Seguirán las lluvias intensas en la península de Baja California? Formación de Narda se dirige mar adentro

El SMN indicó que se espera que la trayectoria de Narda sea hacia mar adentro, provocando una entrada de humedad en algunos estados.

Narda
Crédito: Conagua/X
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Servicio Meteorológico Nacional está monitoreando la formación de la tormenta tropical Narda en el océano Pacífico, mientras se espera que su trayectoria sea hacia mar adentro, provocando la entrada de humedad en algunos estados en el país, aquí te decimos cómo afectará a la península de Baja California.

Continúa el monitoreo de Narda en las costas del Pacífico

Actualmente, el sistema de baja presión se localiza a 800 kilómetros al suroeste de las costas de Jalisco y tiene un 80 por ciento de probabilidades de convertirse en una depresión tropical durante las próximas 48 horas.

De formarse, seguiría un movimiento hacia mar adentro por lo que tendría poco impacto hacia las costas, pero favorecerá las condiciones de humedad y lluvias.

Por el momento, Narda no afecta a la península Baja California pero sí el monzón mexicano

Durante este 18 de septiembre y las próximas horas, el monzón mexicano propiciará lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur y con intervalos de chubascos en Baja California. En la región se espera un cielo de medio nublado a nublado, el ambiente será cálido en la mayor parte de Baja California, con condiciones templadas a frescas en las sierras, donde también podrían formarse bancos de niebla que reduzcan la visibilidad en carretera.

Durante la tarde, el ambiente cambiará a cálido y caluroso, con temperaturas máximas superiores a los 35 °C en el noreste de Baja California y en algunas zonas de Baja California Sur. En esta última entidad se prevén lluvias puntuales fuertes, acompañadas de rachas de viento, lo que podría provocar incremento en los niveles de arroyos, deslaves, encharcamientos y visibilidad reducida.

El viento será de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas más intensas, de entre 30 y 50 km/h, en el norte del golfo de California y en algunas áreas de ambas entidades. Se recomienda a la población tomar precauciones ante las posibles afectaciones por lluvias y fuertes vientos, así como mantenerse atenta a los avisos de las autoridades de Protección Civil.

Ricardo Salinas Pliego: Claves para mejorar comunicación y procesos

[VIDEO] Salinas Pliego comparte estrategias para optimizar comunicación y procesos, demostrando que la simplicidad no está mal hecha y que la mejora continua es clave en cualquier área.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×