Por su ubicación sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, en Chile la actividad sísmica es constante, tan solo el año pasado hubo más de 7 mil temblores, por ello, las autoridades mantienen un monitoreo y así se puede saber dónde y de cuánto fue el sismo hoy 1 de septiembre.
VIDEO: Nora de Vega, bajacaliforniana que destaca en el arte culinario
Sismo hoy en Chile
De acuerdo con el reporte del Centro Sismológico Nacional, el más reciente sismo en Chile se registró a las 03.54 horas, tiempo local, con epicentro al noreste de Calama. El temblor de hoy fue de magnitud 4.9 y, hasta el momento, no se reportan víctimas mortales.
Sin embargo, la comunidad en Internet está en alerta ya que el mes de septiembre está relacionado con los temblores debido a dos eventos fuertes ocurridos en la Ciudad de México (CDMX), el primero el 19 de septiembre de 1985; el segundo, el mismo día pero del 2017.
Sin embargo, sismólogos mexicanos señalaron que no hay relación del mes con los terremotos ya que estos no se pueden predecir.
¿Por qué tiembla en Chile?

El país sudamericano Chile está ubicado al límite de la placa tectónica de Nazca que choca contra la placa sudamericana, uno de los factores de la actividad sísmica en ese país.
De acuerdo con ecured.cu, la Placa Nazca recibe su nombre de la región de Nazca ubicada al sur de Perú y es una placa tectónica oceánica en la cuenca del Océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur.
Se limita al oeste con la Placa del Pacífico y al sur con la Placa Antártica a través de la Dorsal del Pacífico Oriental y la Dorsal de Chile, respectivamente.
¿Qué es un sismo?
De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile un sismo o temblor corresponde al proceso de generación de ondas elásticas y su posterior propagación por el interior de la Tierra.
Al llegar a la superficie de la Tierra estas ondas producen movimiento y vibración del suelo que es lo que sentimos los habitantes del planeta y conocemos con el nombre de sismo.
En Chile, se usa la palabra terremoto para nombrar a un sismo que genera daños estructurales, esto es, que sea reportado con Intensidad en la Escala de Mercalli Modificada con grado 7 o superior.
Hora Local: 2022/09/01 03:54:50, mag: 4.9, Lat: -21.95, Lon: -68.63, Prof: 119.5, Loc : 65.9 km al NE de Calama
— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) September 1, 2022