La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un llamado urgente para contener el resurgimiento del virus Chikungunya, ante brotes que remontan a la década pasada. Originarios del Océano Índico, estos nuevos focos se han expandido rápidamente, incluyendo casos locales en Europa, lo que refuerza la necesidad de medidas preventivas eficaces.
Con más de 5 600 millones de personas en riesgo en 119 países, la OMS advierte que estamos viendo una repetición de la epidemia de 2004–2005. Franja de población infectada en La Reunión alcanza ya un tercio, y regiones de África, Asia y Europa reportan transmisión local.
¿Qué es el virus Chikungunya y cómo se transmite?
El virus Chikungunya es un virus ARN del género alfavirus y familia Togaviridae. Se transmite principalmente por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que pican durante el día. La infección provoca fiebre alta y dolor articular intenso, con potencial de secuelas crónicas.
Brotes actuales y alerta de la OMS
En lo que va de 2025, brotes han surgido en La Reunión, Mayotte y Mauricio, con un tercio de la población de La Reunión ya afectada. También hay casos en Madagascar, Somalia, Kenia, India y otros países del sudeste asiático. En Europa destaca Francia con ~800 casos importados y 12 focos de transmisión local; Italia registró un caso autóctono.
La OMS recalca la urgente necesidad de incrementar la vigilancia, fomentar el control de mosquitos y concientizar a la población para evitar una pandemia similar a la de hace 20 años.
Medidas de prevención frente al virus Chikungunya
- El uso de repelentes y ropa de manga larga reduce el riesgo de picaduras.
- Eliminar recipientes con agua estancada donde se reproducen mosquitos.
- Las autoridades deben reforzar la fumigación, vigilancia y diagnóstico rápido.
- Promover campañas informativas sobre síntomas: fiebre, rash, dolor articular (artralgia) que puede prolongarse.
Sigue leyendo:
SMN confirma: doble fenómeno climático en México que azotará Baja California, ¡prepárate ya!
Madre estrangula a su hija por una deuda millonaria: recibe condena
Calle en Ensenada colapsa por fuga de agua y drenaje
Tijuana apuesta por la vivienda vertical para enfrentar aumento en demanda habitacional 🏢