En las últimas 24 horas, la región de San Felipe, Baja California, registró varios sismos de magnitudes entre 3.3 y 3.4, generando dudas sobre por qué esta zona presenta constante actividad sísmica. A continuación, te compartimos los detalles.
Tres sismos al sur de San Felipe en las últimas 24 horas
El SSN reportó tres eventos significativos al sur de San Felipe: uno de magnitud 3.4 a 51 km al sur, a las 05:26 horas del 12 de agosto; otro de 3.3 a 55 km al suroeste, a las 04:09 horas del mismo día; y un tercero de 3.4 a 58 km al suroeste, registrado a las 02:07 horas del 13 de agosto, todos con profundidad entre 10 y 17.7 km.
¿Por qué tiembla tanto en San Felipe?
De acuerdo con el SSN, la actividad sísmica en San Felipe se debe a su ubicación sobre fallas geológicas activas que forman parte del sistema de la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. La interacción de estas placas genera movimientos frecuentes, principalmente de tipo tectónico, que provocan sismos superficiales y moderados, comunes en esta zona del Golfo de California.
Sismo en California y su relación con la Falla de San Andrés
Por otro lado, el 12 de agosto, California registró un sismo de magnitud 2.5, 18 km al SSE de Petrolia, con profundidad de 13.3 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Expertos relacionan esta actividad con la falla de San Andrés, una de las estructuras tectónicas más importantes de la región, que también influye indirectamente en la actividad sísmica de Baja California.
Así se vivió el intenso sismo de 6.1 que sacudió Turquía