Tijuana se hunde: ¿están los socavones anunciando la amenaza de la Falla de San Andrés?

Tijuana enfrenta socavones en Playas y vías principales. ¿Son señales de riesgo ante la Falla de San Andrés? Infraestructura y prevención en foco.

Tijuana se hunde: ¿están los socavones anunciando la amenaza de la Falla de San Andrés?
Créditos: unsplash, Jens Aber
Compartir
  •   Copiar enlace

Tijuana enfrenta una serie de socavones en Playas y vías principales, como el reciente colapso en el segundo acceso a Playas de Tijuana sobre el bulevar La Jolla que ha encendido alarmas entre vecinos y autoridades. Adicionalmente, desde enero hasta marzo de 2025 se han atendido seis socavones en delegaciones como La Mesa y Sánchez Taboada, asociados tanto a incendios en tuberías pluviales provocados por vandalismo como a escurrimientos e inestabilidad del terreno.

Ante este escenario, surge la inquietud: ¿podrían estos hundimientos anticipar un riesgo mayor vinculado a fallas tectónicas como la Falla de San Andrés? Aunque esta falla sísmica no está directamente en Tijuana, forma parte de un sistema geológico amplio que, históricamente, ha generado desplazamientos tectónicos relevantes y terremotos destructivos.

¿Por qué ocurren socavones en Playas de Tijuana?

Los socavones en Playas de Tijuana se han atribuido a diversos factores: el paso de vehículos pesados generó hundimientos y grietas en junio de 2025; actos vandálicos, como incendios en tuberías pluviales causados por personas en situación de calle, provocaron colapsos en la Vía Rápida Oriente y Poniente; y eventos de lluvia e inestabilidad geológica han disparado socavones en Camino Verde y Cañón del Sainz.

¿Indica esto una amenaza real de la Falla de San Andrés en Tijuana?

La Falla de San Andrés es una falla transformante que corre a lo largo de California, con desplazamientos laterales de hasta 30 mm/año, y aunque no atraviesa Tijuana directamente, influye en la región sísmica del sur de California y Baja California. Sin embargo, los socavones en Tijuana responden más a causas locales—infraestructura deficiente, drenaje dañado, erosión—que a actividad tectónica directa. Hasta ahora no hay evidencia que los vincule con movimientos de la falla.

¿Qué deben hacer autoridades y ciudadanos frente a estos socavones en Tijuana y riesgo sísmico?

Las autoridades locales han implementado reparaciones rápidas: en febrero y marzo de 2025 se reconstruyeron tramos en la Vía Rápida, sustituyendo hasta 100 metros de tubería dañada; en Sánchez Taboada, reparaciones en colapsos por escurrimientos pluviales podrían tardar entre 3 y 5 semanas.

Para reforzar la seguridad, se requiere un enfoque integral: mantenimiento preventivo de drenajes, controles urbanos para evitar vandalismo en tuberías, estabilización de taludes, y una estrategia de comunicación clara con la ciudadanía. Aunque no hay una amenaza directa de la Falla de San Andrés, Tijuana sí debe fortalecer su infraestructura para minimizar riesgos estructurales y promover la cultura de prevención sísmica.

¡La tierra se abre en Tijuana! Socavón letal en Paseo del Lago

[VIDEO] Un socavón en Paseo del Lago, Colonia El Lago, lleva dos años sin repararse. Vecinos lo rellenan como pueden tras múltiples accidentes. Te informamos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×