Ante el Simulacro Nacional programado para el próximo martes 29 de abril de 2025, esto pasará con la famosa alarma sísmica ¿Sonará una en Tijuana y municipios de Baja California? Esto es lo que pasará durante el ejercicio.
¿Cómo funcionan las alarmas sísmicas en México?
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores ubicados principalmente en las costas del Pacífico y en algunas zonas del centro y sur del país, regiones con alta actividad sísmica, por ejemplo la Ciudad de México (CDMX). Estos sensores detectan ondas sísmicas que se originan lejos de las ciudades y envían una alerta temprana para que la población se resguarde antes de que el movimiento telúrico llegue.
La alerta se difunde a través de diversos canales como estaciones de radio y televisión, aplicaciones móviles y altavoces instalados en algunas ciudades. Su objetivo principal es mitigar el riesgo y proteger vidas.
¿Por qué municipios de Baja California no cuentan con alerta sísmica?
La ausencia de un sistema de alerta sísmica en Tijuana y municipios de Baja California se debe principalmente a su ubicación geográfica. El estado se encuentra en una zona con menor incidencia de sismos de gran magnitud originados a distancias considerables. Los temblores que afectan a la región suelen tener epicentros más cercanos, lo que reduce significativamente el tiempo de anticipación necesario para una alerta temprana efectiva.
Simulacro Nacional del martes 29 de abril de 2025 en Baja California
En los municipios de Baja California y todo México se llevará a cabo el Simulacro Nacional el martes 29 de abril de 2025, el cual es un ejercicio de prevención crucial para fomentar la cultura de la protección civil y preparar a la población ante diversas situaciones de emergencia, incluyendo sismos. Aunque la alarma sísmica no se active en el estado, se activarán los protocolos y se realizará el ejercicio.
VIDEO| Comerciantes de Tijuana preocupados por las ventas de Semana Santa 2025