El polvo del Sahara es una masa de aire cargada de partículas minerales provenientes de las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China. Este fenómeno es común y ocurre anualmente, especialmente entre finales de la primavera y principios del otoño, cuando las condiciones meteorológicas favorecen su desplazamiento hacia América. Durante este período, los vientos alisios y otros sistemas atmosféricos transportan el polvo a través del Océano Atlántico, llegando a países como México.
El impacto más visible del polvo del Sahara en México incluye cielos con tonalidades grisáceas, atardeceres rojizos y escasa nubosidad. Aunque estos efectos son principalmente estéticos, también pueden influir en la calidad del aire y en las condiciones climáticas locales.
Por ejemplo, la presencia de polvo en la atmósfera puede inhibir el desarrollo de ciclones tropicales al crear un ambiente seco y cálido, lo que limita la formación de tormentas.
Cronograma del polvo del Sahara en México (15–17 de julio)
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que una nueva nube de polvo del Sahara llegue a México entre el 15 y el 17 de julio.
El 15 de julio, la masa de polvo afectará principalmente a la Península de Yucatán y el Golfo de México, incluyendo ciudades como Yucatán, Campeche, Cancún, Veracruz, Boca del Río y Villahermosa.
El 16 de julio, se desplazará hacia el noreste, afectando a ciudades como Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Tampico.
Finalmente, el 17 de julio, el polvo llegará al Altiplano y Pacífico sur, incluyendo ciudades como Guadalajara, Morelia, Querétaro, Guanajuato, San Miguel de Allende, Zacatecas, Aguascalientes, Acapulco, Huatulco, Puerto Escondido, Zihuatanejo y Salina Cruz.
¿Afectará el polvo del Sahara a Baja California?
Para Baja California, el impacto directo del polvo del Sahara es mínimo. La Sierra Madre Occidental actúa como una barrera natural que impide que las partículas de polvo lleguen a esta región.
Aunque pequeñas concentraciones pueden llegar ocasionalmente, no se espera que el polvo del Sahara afecte significativamente a Baja California entre el 15 y el 17 de julio. Además, las condiciones meteorológicas actuales no favorecen la llegada de polvo en grandes cantidades a esta zona.
Recomendaciones para la población
Aunque el polvo del Sahara no representa un riesgo severo para la salud de la población en general, puede afectar a personas con enfermedades respiratorias, alergias o sensibilidad al aire contaminado. El Cenapred sugiere tomar las siguientes medidas de prevención para minimizar cualquier efecto adverso:
Evitar la exposición directa a la nube de polvo, especialmente en momentos de alta concentración.
- Permanecer en interiores y mantener cerradas puertas y ventanas.
- Usar cubrebocas, pañuelos o lentes protectores si es necesario salir al exterior.
- No difundir ni hacer caso a rumores, y seguir únicamente la información emitida por autoridades oficiales.
Sigue leyendo:
Tragedia en quirófano: Querida influencer fallece tras someterse a una triple cirugía estética
Alerta sísmica internacional: sismos fuertes golpean a Asia, América y Europa
¡Sin corazón! Madre encadena a su hijo y deja que un pitbull lo ataque
Vecinos denuncian daños en retorno del bulevar Carranza en Mexicali