Lo que podría ser una simple molestia en el cuello o los hombros podría desencadenar en algo más serio y podría estar relacionado con el uso excesivo de dispositivos móviles, ya que podría tratarse del “text neck”, una condición que ha ganado notoriedad en los últimos años y que afecta especialmente a jóvenes y adultos que pasan horas con la cabeza inclinada frente a sus pantallas.
¿Cómo se da el “text neck”?
De acuerdo con especialistas en salud, el peso que el cuello debe soportar aumenta hasta 27 kilos al inclinar la cabeza hacia adelante en un ángulo de 60 grados, lo que genera tensión muscular, compresión de los discos cervicales e incluso desviaciones en la columna a largo plazo.
Síntomas que no debes ignorar para evitar malestares
Según información médica publicada por medios especializados, estos son algunos de los síntomas más comunes del “text neck”:
- Dolor o rigidez en el cuello, hombros y parte alta de la espalda
- Dolores de cabeza frecuentes
- Hormigueo o entumecimiento en los brazos
- Pérdida de flexibilidad en la zona cervical
- Sensación de fatiga muscular
En casos más severos, puede derivar en lesiones de los nervios o problemas crónicos que afectan la calidad de vida.
¿Cómo prevenir los dolores?
Aunque es difícil dejar de usar el celular, hay medidas simples que pueden prevenir esta afección:
- Sujetar el teléfono a la altura de los ojos, para evitar inclinar el cuello.
- Tomar descansos cada 20 minutos cuando se usa una pantalla.
- Realizar estiramientos y ejercicios de movilidad cervical.
- Revisar la postura constantemente, especialmente si trabajas en escritorio o pasas mucho tiempo con la computadora.
- Acudir con un especialista si el dolor persiste o se intensifica.
Tecnología que espía: ¿cuánto estás sacrificando por estar conectado?