El avión Antonov An‑24 de la era soviética se dirigía a Tynda, en la región de Amur, extremo oriente ruso, cuando desapareció del radar durante la segunda aproximación y se estrelló en llamas, ocasionando la muerte de las 49 personas a bordo. El gobernador local, Vasily Orlov, confirmó que no hubo supervivientes, incluidos cinco niños, y declaró tres días de luto oficial. Las autoridades identificaron el fuselaje en llamas aproximadamente a 15 km de Tynda, en una zona boscosa y de difícil acceso.
La aeronave, operada por Angara Airlines y construida en 1976, contaba con un certificado renovado hasta 2036. Pese a funcionar sin reportes de fallas técnicas, perdió contacto en condiciones de baja visibilidad, sin emitir señal de emergencia. La Fiscalía de Transporte abrió una investigación criminal por posibles violaciones a normas de seguridad aérea, mientras se barajan como causas probables el error de la tripulación y fallas técnicas.
¿Qué sucedió en el segundo intento de aterrizaje?
Durante el primer intento no se pudo concretar el alunizaje, por lo que la tripulación inició una segunda aproximación, momento en que se perdió el contacto a unos escasos kilómetros de Tynda. El avión fue localizado en una pendiente forestal unos 15 – 16 km del aeropuerto; los equipos de rescate llegaron tras abrirse paso a través del terreno accidentado. No hubo llamado de auxilio ni indicios previos de emergencia.
🛑 | Tragedia aérea en Rusia
— Ultra Noticias EdoMex (@ultranoticiasfm) July 24, 2025
Un avión de pasajeros An-24 se estrelló en Amur.
📍49 personas iban a bordo
🔥 Fue hallado ardiendo en la ladera de una montaña
🚁 Zona de difícil acceso
❌ No hay sobrevivientes
📷RRSS#ÚltimaHora #Rusia #viral pic.twitter.com/4ezV09gg7K
Factores influyentes: visibilidad y antigüedad del avión
El Antonov An‑24, casi con 50 años de servicio, está certificado para operar en zonas remotas sin aeropuertos modernos. Sin embargo, las sanciones occidentales limitan el acceso a repuestos y mantenimiento actualizado, lo que complica la renovación de la flota. En condiciones de mala visibilidad, estas naves requieren mayor destreza y actitud de la tripulación, lo que apunta al error humano como un factor plausible en el accidente.
In the wake of the tragic plane crash in Russia, my heart goes out to the families and loved ones of the passengers who lost their lives in this devastating incident. The loss of so many souls aboard the Antonov An-24 is a somber reminder of the fragility of life, and I join the… pic.twitter.com/qooKNNrLOi
— Sachin Singh (@sachin_173) July 24, 2025
Consecuencias y enfoque en la seguridad aérea regional
Este incidente, el primer accidente mortal aéreo en Rusia desde 2021, subraya los problemas del parque antiguo operado por aerolíneas regionales. Ante esto, la Fiscalía investiga bajo sospecha de negligencia técnica o procedimiento.
Se espera que el caso impulse la revisión del uso prolongado de modelos soviéticos, así como de la infraestructura de seguridad en aeropuertos remotos.
Sigue leyendo:
¡5,600 millones en riesgo! OMS alerta por la propagación del virus Chikungunya
Sánchez Taboada: 19 casas en riesgo inminente en Tijuana
Detienen a tres hombres por extorsión en Central de Abastos de Tijuana