Durante el mes de noviembre, el cielo de Baja California se prepara para un fenómeno astronómico imperdible: la superluna llamada Superluna del Castor 2025, que será la luna llena más grande del año y podrá apreciarse sin instrumentos.
Luna del Castor 2025
Según el portal especializado Star Walk, este fenómeno ocurre cuando la luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que hace que se vea hasta un 14 % más grande y hasta un 16 % más brillante de lo habitual.
¿Cuándo verla desde Baja California?
El momento cúspide de esta superluna se registró el 5 de noviembre de 2025 a las 17:19 horas (hora del Pacífico UTC‑7) para Baja California — equivalente a las 19:19 h hora centro de México.
Aunque el instante exacto es breve, el satélite estará plenamente iluminado y visible desde la noche del 4 de noviembre hasta la madrugada del 6 de noviembre.
¿Por qué se llama Luna del Castor?
El nombre proviene de antiguas culturas indígenas de Norteamérica, que asociaban el mes de noviembre con la actividad intensiva de los castores, que construyen diques y almacenan alimentos para el invierno. Así, la luna llena de este periodo se conoció como la “Luna del Castor”.
Consejos para observarla
- Elige un lugar con horizonte despejado y poca contaminación lumínica, preferiblemente lejos de grandes ciudades.
- No necesitas telescopio: a simple vista la verás perfectamente, aunque unos binoculares o cámara con trípode podrían darte mejores detalles.
- Considera hacerlo desde el atardecer (≈ 17:00 h) hasta bien entrada la noche.
- Aprovecha para fotografiar: encuadra algún elemento terrestre (árbol, montaña, farola) junto a la luna para dar escala al espectáculo.
Nuevo video del momento en el que le quitan la vida a balazos al alcalde de Michoacán













