¡Cuidado con el sol! Las olas de calor en Baja California no solo te pueden deshidratar o causar insolación, también podrían estar haciendo que tu cuerpo envejezca más rápido de lo que piensas. Algunos estudios recientes dicen que si estás expuesto mucho tiempo a temperaturas muy altas, empiezan procesos de estrés oxidativo e inflamación por todo el cuerpo, que dañan células, mitocondrias y las membranas celulares —muy parecido a lo que pasa cuando fumas o abusas del alcohol.
En zonas donde estas olas calurosas pasan seguido, los efectos van más allá de solo sentirse sofocado: el llamado envejecimiento biológico puede ir más rápido, al punto de cambiar cómo se “encienden” o “apagan” ciertos genes dentro de nuestras células.
¿Qué hace el calor extremo con el envejecimiento celular?
- El cuerpo se la pasa trabajando extra para regular la temperatura: sudas, la circulación se ajusta, etc. Todo eso causa más estrés oxidativo, y se inflaman los tejidos.
- En los estudios, las personas que tienen muchas olas de calor acumuladas muestran una diferencia mayor entre lo que “dice el calendario” que han vivido y cómo está funcionando su cuerpo biológicamente. En otras palabras: envejecen “por dentro” más rápido.
- También se han visto cambios en la metilación del ADN con exposiciones prolongadas al calor, lo que afecta cómo los genes se usan en cada célula. Estos cambios moleculares se acumulan con el tiempo, y pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
¿Quiénes la sufren más cuando hace mucho calor?
- Las personas mayores (65+) tienen más riesgo, pues el cuerpo regula menos bien la temperatura.
- Quienes tienen enfermedades como hipertensión, cardiopatías o diabetes.
- Niños pequeños, bebés y mujeres embarazadas también, porque sus cuerpos son más sensibles.
- Personas que trabajan al aire libre.
- La gente que vive en zonas rurales o en casas sin buen aislamiento o sin aire acondicionado también sufre más.
Consejos para protegerte y que el calor no te pase factura
- Mantente bien hidratado; toma agua aunque no tengas mucha sed.
- Evita salir al sol en las horas más pesadas (como entre las 10:00 y las 17:00). Usa sombra, sombrero, ropa clara y liviana.
- Mejora tu casa: ventilación, ventiladores o aire acondicionado si puedes; mantener cerradas ventanas/oscuras cuando el sol pega fuerte.
- Revisa si tus medicamentos tienen advertencias con el calor, y si tienes enfermedades crónicas, habla con tu médico sobre esto.
Reconocen a Karolyna Pollorena por su apoyo a personas migrantes en Mexicali