FANI: la nueva forma de identificar fenómenos extraterrestres y por qué reemplaza al término OVNI 🛸

La NASA ha adoptado el término FANI para referirse a fenómenos aéreos no identificados. Descubre qué significa y por qué se reemplazó el término OVNI.

FANI: el término que dejó obsoleto a “OVNI”
|Crédito: Pexels.com / Lucas Pezeta
Compartir nota

La ciencia está redefiniendo cómo nos referimos a los fenómenos aéreos no identificados. La NASA ha adoptado el término FANI para describir estos eventos. Pero, ¿qué significa exactamente y por qué se ha reemplazado el término OVNI?

¿OVNI, FANI y UFO significan lo mismo?

Aunque “OVNI” (Objeto Volador No Identificado) y “UFO” (Unidentified Flying Object) se han utilizado ampliamente para describir fenómenos aéreos inexplicables, la NASA ha adoptado el término “FANI” (Fenómeno Aéreo No Identificado) para proporcionar una descripción más precisa y neutral. La elección de “FANI” busca evitar las connotaciones sensacionalistas asociadas a “OVNI” y se centra en una investigación científica más rigurosa.

¿Ya no es correcto decir OVNI?

El término “OVNI” ha sido ampliamente utilizado, pero actualmente la NASA recomienda usar “FANI” (Fenómeno Aéreo No Identificado) para referirse a estos fenómenos. El cambio busca ofrecer un enfoque más científico, libre de prejuicios y sin asumir un origen extraterrestre. Al adoptar “FANI”, los investigadores pueden analizar estos eventos de manera objetiva, considerando múltiples explicaciones y evitando interpretaciones sensacionalistas. Por lo tanto, no es incorrecto usar “OVNI”, pero “FANI” es la terminología preferida en el contexto científico actual.

¿Ya no existen los OVNIs? Así funciona FANI, el nuevo sistema para identificar fenómenos aéreos
|Crédito: Pexels.com / ali atyabi

Ejemplos de FANI: qué fenómenos aéreos no identificados están siendo investigados por la NASA

Los Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI) incluyen diversos eventos en el cielo que no pueden identificarse de inmediato. Según la NASA y su Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO, por sus siglas en inglés), algunos ejemplos categorizados como FANI son:

  • Luces no identificadas: Objetos luminosos que aparecen en el cielo y no corresponden a aeronaves conocidas ni a fenómenos astronómicos.
  • Objetos con maniobras inusuales: Fenómenos que se desplazan a velocidades o realizan cambios de dirección imposibles para aeronaves convencionales.
  • Fenómenos atmosféricos inexplicables: Formaciones que parecen sólidas o con comportamiento consistente, pero que no tienen explicación meteorológica clara.

La AARO investiga cada caso con base en evidencia, buscando determinar su origen y naturaleza sin asumir automáticamente que se trata de un fenómeno extraterrestre.

La Rumorosa: ¿Capital mundial del fenómeno ovni? | VIDEO

Contenido relacionado