En el video la persona escribe que se hunde parte de California y asegura que es la falla de San Andrés activándose, sin embargo, no se sabe con exactitud en dónde se encuentra esta persona.
En la grabación solo se escucha que dice que su casa está del otro lado y que ahora no sabe cómo llegar y en las imágenes se ve una especie de enorme socavón en la tierra y parece que hasta tiene agua.
Mientras que la persona asegura que se hundió parte de California, pero se desconoce si es esa su ubicación, pues en la descripción puso “Valle de Guadalupe”.
¿En verdad se activó la falla de San Andrés?
A pesar de la especulación y el miedo de que esta falla se active en cualquier momento, no hay nada que compruebe que el hombre que grabó el video se encuentre en el lugar de la falla.
Pues si está en el Valle de Guadalupe, la falla de San Andrés no pasa por ahí, sino que pasa directamente por Mexicali y en algunas partes de California.
Así que lo que sucedió fue probablemente un socavón o algún fenómeno que provocó el hundimiento de tierra en el lugar.
Para que no te espantes, pues aunque la falla de San Andrés suele tener movimientos pequeños todos los días, aún no sucede un sismo grande que provoque el hundimiento de California y la separación de Baja California.
Kit de Supervivencia para Terremotos en Baja California
La Falla de San Andrés, aunque su actividad directa en nuestra zona es objeto de constante estudio, nos recuerda la importancia de estar listos para cualquier eventualidad sísmica. Un movimiento telúrico significativo puede ocurrir en cualquier momento, y tener un kit de supervivencia a mano te permitirá afrontar las primeras horas o incluso días después del evento, cuando los servicios de emergencia podrían estar sobrecargados.
¿Qué debe incluir tu kit de supervivencia para terremotos? Aquí te presentamos una lista de elementos esenciales:
- Agua
- Alimentos no perecederos
- Latas de alimentos (atún, frijoles, sopas concentradas). ¡No olvides un abrelatas manual!
- Barras energéticas y granola.
- Frutos secos y semillas.
- Galletas saladas.
- Comida deshidratada (si tienes forma de calentarla con agua segura).
- Botiquín de Primeros Auxilios: Imprescindible para atender heridas leves. Debe contener:
- Vendas de diferentes tamaños.
- Gasas estériles.
- Cinta adhesiva médica.
- Antiséptico (agua oxigenada, alcohol en gel).
- Analgésicos y medicamentos personales (con receta si es necesario).
- Pinzas.
- Tijeras pequeñas.
- Manual de primeros auxilios básico.
- Linterna: Indispensable en caso de corte de energía. Prefiere una linterna de pilas o una dinamo (que no requiere pilas). Ten pilas de repuesto si es necesario.
- Radio de Pilas o de Cuerda (Manivela): Para mantenerte informado sobre las noticias y las indicaciones de las autoridades en caso de fallas en las comunicaciones.
- Silbato: Para señalar tu ubicación si quedas atrapado bajo escombros.
- Abrelatas Manual: Si incluiste latas de alimentos en tu kit.
- Mascarilla Antipolvo: Útil en caso de derrumbes o polvo en el ambiente.
- Llave Inglesa o Pinzas: Para cerrar las llaves de gas o agua si hay fugas.
- Encendedor o Fósforos Impermeables: En un contenedor a prueba de agua.
- Dinero en Efectivo: Los cajeros automáticos y las terminales bancarias podrían no funcionar después de un terremoto.
- Copias de Documentos Importantes: En una bolsa impermeable (identificaciones, actas de nacimiento, pólizas de seguro). También puedes tener copias digitales en una memoria USB.
- Manta Térmica: Para mantener el calor corporal.
- Bolsas de Plástico Resistentes: Para basura y necesidades sanitarias.
- Artículos de Higiene Personal: Jabón, toallas húmedas, papel higiénico.
- Un Cambio de Ropa Robusta y Zapatos Cerrados: Para protegerte de escombros.
- Artículos Específicos: Considera las necesidades particulares de tu familia, como alimentos y medicamentos para bebés, personas mayores o con discapacidades, y provisiones para mascotas.
VIDEO | Alumnos serán sancionados por bromas a escuelas sobre ataques