En medio de una alerta extrema por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Baja California y Sonora enfrentan temperaturas superiores a 45 °C, prolongándose la intensa onda de calor en el noroeste, específicamente en el noreste de Baja California. Esta ola térmica no solo elevará el termómetro, sino también los riesgos para la salud y actividades al aire libre.
Ante este panorama, es fundamental que tomes medidas preventivas: hidrátate adecuadamente, evita exposiciones prolongadas al sol y ajusta tus horarios de trabajo o deporte. Mantén a la familia —especialmente niños, ancianos y mascotas— en lugares frescos y vigilados, ya que el golpe de calor puede llegar sin aviso.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en entidades del noroeste y norte de #México, así como la #PenínsulaDeYucatán, con #Temperaturas superiores a 45 grados #Celsius. Más información en ⬇️ pic.twitter.com/R30KVqeF3X
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 8, 2025
¿Cómo afectará el calor extremo a la salud en Baja California?
La onda de calor en el noroeste del país no solo implica cifras en el termómetro. Las temperaturas superiores a 45 °C en Baja California incrementan riesgos de insolación, deshidratación y empeoran la salud cardíaca. Si estás expuesto al sol, cualquier tipo de esfuerzo puede provocar golpes de calor graves o agotamiento térmico. Vigila síntomas como mareos, sudoración excesiva, pulso acelerado y cansancio abrumador: son señales de alerta que requieren atención inmediata.
Para protegerte, usa ropa ligera, de colores claros, aplica protector solar y lleva agua contigo si sales. En casa, opta por ventiladores y aire acondicionado —o busca lugares públicos frescos, como centros comerciales o bibliotecas—. Así evitarás que tu organismo se vea al límite por la intensa ola de calor en BC.
Impacto en la agricultura y consumo energético
La onda de calor BC y las temperaturas extremas en BC hoy podrían dañar cultivos del valle, especialmente hortalizas, frutales y forrajes. El estrés por calor afecta el crecimiento de las plantas, reduce rendimiento y aumenta el riesgo de sequía, lo que podría encarecer alimentos.
Además, el consumo energético se disparará: la demanda de electricidad para enfriar hogares, negocios y sistemas de riego podría saturar la red. Es probable que se soliciten ahorros y horarios de riego específicos. Si tienes sistemas de aire acondicionado o bombas, úsalos en horarios de menor consumo —temprano en la mañana o al caer la noche— y revisa que todo esté en buen estado.
Sigue leyendo:
4 socavones en acceso de playas Tijuana: riesgo latente
¿Quién era Luis Mendoza? El cantante grupero que fue acribillado con más de 300 disparos
¿Qué significa que tengas las manos frías sin razón aparente?: causas y riesgos para la salud
Bajas expectativas de ventas en parque Teniente Guerrero