Fue al doctor por una migraña y descubrieron parásitos en su cerebro, ¿qué comió? 

Un hombre con migraña intensa fue diagnosticado con neurocisticercosis por bacon poco cocido; descubrieron parásitos en su cerebro. ¿Qué fue lo que comió?

Fue al doctor por una migraña y descubrió parásitos en su cerebro, ¿qué comió?
Créditos: unsplash, Olga Guryanova
Compartir
  •   Copiar enlace

¡Fuerte migraña! Un hombre estadounidense de 52 años acudió al médico tras cuatro meses de sufrir migrañas intensas que no cedían con medicación. Un escáner reveló múltiples focos quísticos en su cerebro, lo que llevó a los médicos a una sospecha inusual. Tras varias pruebas, fue diagnosticado con neurocisticercosis, una infección parasitaria grave, y se descubrió que su predilección por el tocino poco cocido pudo haber sido la causa.

Aunque no tenía factores de riesgo típicos como viajes recientes a zonas endémicas, admitió comer tocino “blando” o poco crujiente por años. Se especula que contrajo una taeniasis (lombriz intestinal) por consumir carne de cerdo parcialmente cocida, seguida de una autoinfección al no lavarse correctamente las manos, lo que permitió que los huevos del parásito alcanzarán su cerebro.

¿Qué es la neurocisticercosis y cómo la contrajo?

La neurocisticercosis es una infección del sistema nervioso causada por larvas de Taenia solium, o la “tenia del cerdo”, que forman quistes en el cerebro. Aunque es más frecuente en regiones con mala higiene y cerdos expuestos, este caso ocurrió en EE. UU., donde es raro fuera de zonas endémicas.

Los médicos concluyeron que la ingestión de tocino poco cocido pudo haber causado taeniasis en el intestino; posteriormente, y por la falta de higiene, habría ocurrido una autoinfección al ingerir inadvertidamente huevos parasitarios, que migraron al cerebro provocando neurocisticercosis.

Diagnóstico, tratamiento y recuperación

Tras identificar los focos quísticos en el cerebro mediante tomografía y resonancia, el paciente fue tratado con una combinación de antiparasitarios como albendazol o praziquantel junto con antiinflamatorios como dexametasona. El tratamiento tuvo éxito y se observó una regresión de las lesiones y mejoría en sus migrañas.

Lecciones clave: cocina segura y buena higiene

Este caso resalta la importancia de cocinar bien el cerdo, especialmente tocino: debe alcanzar al menos 63 °C (145 °F) para eliminar parásitos. Además, el correcto lavado de manos después del baño y antes de comer es esencial para evitar la cisticercosis por autoinfección.

La cafeína bloquea la fatiga ¿Cómo funciona? | VIDEO

Crédito: Pexels/Pexels.com
[VIDEO] Todos conocen esa sensación, la mente pesada y los ojos se cierran, siendo la cafeína la solución, pero su efecto es un poco más complejo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×