El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada 2025‑2026 registrará 48 frentes fríos, una cifra apenas inferior al promedio histórico. Estas masas de aire frío vendrán acompañadas de lluvias persistentes hasta noviembre, afectando principalmente el Golfo de México y el noreste del país. Además, aunque las temperaturas mínimas estarán entre 1 y 3 grados sobre lo habitual en gran parte del territorio, en regiones montañosas del norte y centro se prevén descensos bruscos, incluso por debajo de −5 °C.
Las lluvias se mantendrán activas al menos hasta noviembre, impulsadas por la interacción entre los frentes fríos, eventos de “norte” y la posible incidencia de ciclones tropicales en octubre. Conagua y Protección Civil han hecho un llamado urgente a la población para adoptar medidas preventivas: abrigarse adecuadamente, evitar zonas inundables, resguardarse ante tormentas eléctricas y mantenerse atento a la información oficial.
¿Cuándo serán más frecuentes los frentes fríos durante la temporada?
El desglose mensual del SMN prevé que los meses con mayor incidencia de frentes fríos 2025‑2026 serán noviembre, diciembre, enero y marzo, con entre seis y siete frentes en cada uno. Septiembre, octubre, febrero y abril registrarán cinco frentes cada mes, mientras que mayo cerrará la temporada con solo tres eventos previstos.
¿Cuáles serán los estados más afectados por bajas temperaturas?
Las regiones montañosas del norte y centro del país —como Chihuahua, Durango y zonas altas de Baja California— enfrentarán los efectos más severos. Se estiman heladas, tormentas invernales y temperaturas que podrían caer por debajo de −5 °C. Las mínimas generales estarán entre 1 y 3 grados por arriba del promedio, pero estos escenarios extremos serán puntuales.
Medidas de prevención ante lluvias intensas y frío extremo
Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil exhortan a la ciudadanía a abrigarse bien, cubrir cabeza y rostro, consumir bebidas calientes y evitar cambios bruscos de temperatura. Se recomienda también evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas durante lluvias intensas, así como buscar refugio seguro si hay tormentas eléctricas.
Sin agua y sin movilidad por fuga de agua en Tijuana