La reconocida actriz Victoria Ruffo ha hecho una revelación que preocupa a sus seguidores. Después de haber sido vista en varias ocasiones usando silla de ruedas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Ruffo confirmó que padece esofagitis, una inflamación que afecta el esófago y que puede causar dolor y dificultad para tragar. La actriz comentó que se encuentra estable y bajo tratamiento médico, pero que los síntomas han sido complicados.
La estrella conocida como “la reina de las telenovelas” explicó que su enfermedad está relacionada con el reflujo gastroesofágico, el cual ha afectado también sus cuerdas vocales, produciendo flemas y molestias. A pesar del malestar, Victoria Ruffo asegura que está recibiendo el tratamiento adecuado y espera regresar pronto a los escenarios.
¿Qué es la esofagitis y cómo afecta a Victoria Ruffo?
La esofagitis es una inflamación del esófago, el conducto que conecta la boca con el estómago. Esta enfermedad puede ser causada por el reflujo gastroesofágico, infecciones o alergias alimentarias, y provoca síntomas como ardor en el pecho, dolor al tragar y molestias en la garganta. En el caso de Victoria Ruffo, el reflujo ha sido el detonante principal que ha afectado su calidad de vida y estado vocal.
Síntomas y tratamiento para la esofagitis en pacientes con reflujo
Los síntomas que enfrenta Victoria Ruffo incluyen ardor en el pecho, flemas y dolor al tragar. Para combatir la esofagitis causada por reflujo, el tratamiento puede incluir medicamentos para reducir la acidez gástrica, cambios en la dieta y evitar alimentos irritantes. La actriz mencionó que ya está bajo supervisión médica y tomando medicación para controlar la enfermedad.
Regreso de Victoria Ruffo a las telenovelas tras su recuperación
A pesar de la dura batalla contra la esofagitis, Victoria Ruffo anunció que muy pronto retomará su carrera artística. Ya se está preparando un nuevo proyecto con José Alberto “El Güero” Castro, donde la actriz tendrá un protagónico. Ruffo afirmó que este tiempo de descanso ha sido necesario para su salud y para que el público también la extrañe.
Las pinturas rupestres de Mulegé: un tesoro milenario en Baja California Sur