El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión en el Pacífico podría convertirse en el primer ciclón de la temporada. Aunque actualmente se encuentra al sur del país, se analiza si su trayectoria podría afectar a la Península de Baja California.
Primer ciclón de 2025 podría formarse esta semana: autoridades lo vigilan de cerca
La zona de baja presión se localiza a 640 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 16 km/h. Este sistema muestra condiciones para intensificarse gradualmente, por lo que sus desprendimientos nubosos ya están provocando lluvias en el sur del país. La temporada de ciclones inició el 15 de mayo y se pronostican entre 16 y 20 formaciones en el Pacífico.
Actualmente, la baja presión tiene un 50% de probabilidad ciclónica en 48 horas y 90% en siete días. Se prevé que a mediados de esta semana, el sistema evolucione a ciclón tropical al sur de Oaxaca y Guerrero. De desarrollarse, recibiría el nombre Alvin.
Zona de baja presión avanza en el Pacífico: ¿afectará a la península de Baja California?
Hasta el momento, no hay indicios de que el posible ciclón Alvin afecte directamente a la Península de Baja California. De acuerdo con el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema en vigilancia (ubicado al sur de Oaxaca y Guerrero) se desplaza hacia el oeste-noroeste, alejándose progresivamente del territorio continental mexicano.
Sin embargo, las autoridades mantienen vigilancia sobre su trayectoria, ya que los ciclones pueden cambiar de dirección dependiendo de las condiciones atmosféricas. En caso de evolucionar, el fenómeno seguiría sobre aguas del Pacífico. Baja California Sur es una de las entidades que históricamente ha sido impactada por ciclones, por lo que se recomienda estar atentos a los avisos oficiales en caso de variaciones.
VIDEO| Una pareja fue la que abandonó cabezas de cerdo afuera de la Secretaría de Seguridad de Tijuana; fueron detenidos