¡Alerta Solar! La NASA advierte sobre una poderosa erupción que podría afectar redes y celulares

El pasado 14 de mayo, una llamarada solar X2.7 fue detectada, llevando a la NASA a advertir sobre posibles apagones de radio, redes, electricidad y celulares

 La NASA advierte sobre una poderosa erupción que podría interrumpir redes y celulares
Crédito: Foto creada con Pexels y Pixabay
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Una estrella inmóvil? Aunque muchos lo consideran una esfera incandescente sin mayor impacto, en realidad el Sol es una gigantesca fuente de energía en constante actividad. El 14 de mayo, una erupción solar de clase X2.7 fue detectada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, destacándose como la más intensa del año.

Este fenómeno desató una advertencia por parte de la NASA, señalando que tales eventos pueden generar interferencias en las comunicaciones por celulares y alteraciones en las redes eléctricas.

La NASA advierte sobre una poderosa erupción

Este evento resalta la continua vulnerabilidad de la Tierra frente a fenómenos solares que pueden afectar nuestras comunicaciones y tecnología. Es decir, el uso de dispositivos electrónicos, tales como celulares, laptops y equipo de escritorio.

Sigue leyendo: Por temporada de huracanes en México se esperan ciclones en estas regiones en 2025 🌀

A través de una imagen en tonos rojizos que revela la intensa actividad en la superficie solar, la NASA ilustró la magnitud de este fenómeno. Aunque estas explosiones ocurren a millones de kilómetros, sus efectos se dejan sentir aquí abajo: alteraciones en las comunicaciones por radio, apagones eléctricos inesperados, fallos en los sistemas de navegación GPS e incluso amenazas para satélites y astronautas en órbita.

Ante este panorama, la NASA ha emitido una advertencia clara sobre los riesgos del denominado ‘clima espacial’, un fenómeno aún poco comprendido pero con posibles consecuencias significativas.

Según indican los especialistas del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, cada erupción solar puede ir acompañada de eyecciones de masa coronal (CME), enormes nubes de plasma y campos magnéticos que, al interactuar con el campo magnético terrestre, generan auroras boreales y tormentas geomagnéticas.

Estas perturbaciones pueden afectar sistemas tecnológicos como comunicaciones por radio, redes eléctricas y satélites de navegación.

Cómo afecta a las redes y celulares

Las redes celulares, que dependen de señales satelitales para su funcionamiento, podrían experimentar interrupciones o degradación en la calidad de las llamadas y datos. Además, la exposición a partículas cargadas podría afectar la electrónica de los dispositivos móviles, reduciendo su rendimiento o incluso dañándolos temporalmente.

Por lo tanto, es recomendable estar alerta ante posibles fallas en las comunicaciones y tomar precauciones para proteger los equipos electrónicos personales.

Cuánto pueden durar los efectos de la posible erupción

La NASA ha señalado que los impactos de estas tormentas solares podrían extenderse por varias horas o incluso días, dependiendo de la intensidad y trayectoria de las partículas solares. Además, existe la posibilidad de que otros sistemas, como las redes eléctricas o las señales de navegación, sufran interrupciones si las tormentas geomagnéticas alcanzan mayores niveles.

Sigue leyendo: WhatsApp revoluciona sus llamadas: descubre cómo la nueva actualización cambiará tu forma de comunicarte

Pese a que las imágenes de las auroras son muy impactantes y hay quienes las consideran excepcionalmente bellas, no se puede ignorar que es una señal de algo poderosamente riesgoso para nuestro planeta.

Cocodrilo de TRES METROS le arrebata la vida a un hombre en una playa de Indonesia; lo arrastró al mar 🐊

[VIDEO] Un hombre murió tras ser atacado por un cocodrilo en una playa de Indonesia. Autoridades pidieron extremar precauciones en la zona. Aquí los detalles.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×