El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que las lluvias registradas durante la primera quincena de junio redujeron el impacto de una sequía en gran parte de México. Sin embargo, la península de Baja California y Sonora enfrentan una situación muy crítica con respecto a la sequía.
Un reciente informe reveló que, hasta el 15 de junio de 2025, un impresionante 45.6% del territorio nacional está libre de afectaciones por sequía. Esta cifra representa una mejora significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando solo el 12.2% del país no presentaba sequía.
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que las lluvias registradas durante el mes de junio superaron el 51.3% el promedio histórico del mes, indicando un incremento en las precipitaciones durante el primer semestre del año.
Estos son los estados beneficiados por las lluvias de junio 2025
Los estados que se encuentran en el Golfo de México y sureste del país, como Veracruz, Oaxaca y la Mesa Central del país reportaron más de 420.2 mm de lluvia. Estas intensas lluvias han favorecido un 37.5% la reducción de la sequía en territorio nacional, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua.
¿Cuál es el pronóstico de julio para México?
El SMN señala que durante el mes de julio de 2025 se espera un ligero superávit de lluvias a nivel nacional por arriba del promedio en regiones del noroeste, occidente, mesa central, sur y sureste del país a raíz de los fenómenos meteorológicos que ocasionan lluvias como ondas tropicales, ciclones y huracanes.
Sin embargo, para los estados del norte se esperan condiciones más secas. Actualmente, en Baja California Sur, el 80% de los municipios están en sequía, frente al 0% del año anterior.
¿Lujo o necesidad? Esto opinan los ciudadanos de Mexicali sobre el uso de vidrios polarizados | VIDEO