Autoridades sanitarias de Estados Unidos investigan un brote de botulismo infantil que ha dejado varios bebés hospitalizados en distintos estados, presuntamente relacionado con el consumo de leche en polvo.
Retiran fórmula infantil tras brote de botulismo en Estados Unidos
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) investigan un brote de botulismo infantil que ha afectado a 13 bebés en 10 estados de Estados Unidos. Las autoridades sanitarias identificaron dos lotes de la fórmula en polvo ByHeart Whole Nutrition como posibles causantes, por lo que la empresa inició su retiro del mercado.
El producto fue distribuido en línea y en tiendas nacionales, y aunque representa menos del 1% de las ventas totales, la alerta sanitaria ha generado preocupación entre los padres. Los lotes retirados son los códigos 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2, con fecha de caducidad del 1 de diciembre de 2026.
Outbreak Investigation of Infant Botulism - Do not use certain lots of ByHeart Whole Nutrition Infant Formula. FDA’s Investigation is ongoing. https://t.co/umKvtkWIEa pic.twitter.com/NwjMCsEkeS
— U.S. FDA (@US_FDA) November 8, 2025
¿Qué es el botulismo infantil y cuáles son sus síntomas?
El botulismo infantil es una enfermedad poco común pero grave, provocada por la bacteria Clostridium botulinum, que produce una toxina capaz de afectar el sistema nervioso y provocar parálisis muscular. Esta bacteria puede encontrarse en alimentos contaminados o en el entorno, y al ingresar al organismo del bebé, libera la toxina dentro del intestino.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas pueden aparecer entre 3 y 30 días después de la exposición. Los principales signos de alerta son:
- Dificultad para alimentarse, con problemas para succionar o tragar.
- Llantos débiles o roncos, que indican afectación muscular temprana.
- Expresión facial reducida o ausencia de sonrisa.
- Pérdida del control de la cabeza o falta de firmeza en el cuello.
- Debilidad muscular generalizada, especialmente en brazos y piernas.
- Estreñimiento persistente, uno de los primeros síntomas digestivos.
- Dificultad para respirar, que puede derivar en un paro respiratorio si no se atiende a tiempo.
Los CDC recomiendan acudir de inmediato a un hospital ante cualquier signo sospechoso, ya que el tratamiento temprano con antitoxina y atención respiratoria puede prevenir complicaciones graves y salvar vidas.
Madre y amiga procesadas por muerte de bebé de 8 meses en Tijuana













