Las altas temperaturas ya se hacen sentir en Baja California, y aunque comúnmente se asocian con afectaciones físicas como deshidratación y agotamiento, especialistas advierten que el calor también impacta seriamente la salud mental de las personas.
¿Cómo afecta el calor a la salud mental?
De acuerdo con psicólogos y centros de salud pública, el calor extremo puede agravar cuadros de ansiedad, insomnio, irritabilidad e incluso desencadenar crisis nerviosas. Estas afectaciones son más evidentes en personas con trastornos previos o condiciones vulnerables.
Un estudio reciente revela cómo el calor puede influir emocionalmente:
Fatiga mental: el calor reduce la concentración y la energía.
Agresividad: ¿Has notado que te sientes de mal humor con el calor? Según expertos, las altas temperaturas elevan los niveles de irritabilidad en las personas.
Depresión: el mal descanso, el aislamiento social y la incomodidad física pueden empeorar el estado anímico, lo que puede desencadenar en afectaciones graves.
Según el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Ciudad de México, los índices de suicidio aumentan hasta un 2.1 % durante las temporadas de calor.
¿Qué dicen las estadísticas en Tijuana?
En la ciudad de Tijuana y en general en todo el estado, el tema de la relación entre el calor y la salud mental aún no ha sido ampliamente estudiado.
Mientras las recomendaciones oficiales siguen enfocadas principalmente en la salud física.
¿Cómo reducir los riesgos psicológicos en temporada de calor?
Ante esto, expertos aconsejan mantenerse hidratado, evitar el sol en horas pico y buscar espacios frescos.
También recomiendan no suspender tratamientos psicológicos o psiquiátricos y practicar técnicas de relajación para reducir el estrés térmico. De igual manera, ante cualquier emergencia en la salud mental, lo mejor es acudir con especialistas en la salud
VIDEO: Golpe de calor es frecuente en Mexicali por calor