Tomar una siesta con la finalidad de recargar energÃa durante el dÃa o descansar podrÃa tener efectos contraproducentes en la salud, según recientes estudios. Por eso te advertimos sobre cuánto tiempo se debe dormir la siesta para que sea un beneficio.
Una investigación multidisciplinaria de la Universidad de Murcia, vinculado a la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, encontró datos relevantes en personas que duermen siestas de 30 minutos o más, y los resultados fueron contrarios a lo que se creÃa.
¿Siesta y obesidad?
Los investigadores examinaron los hábitos de más de 3 mil personas adultas de regiones mediterráneas para conocer la relación entre la siesta que dormÃan, la duración y el grado de obesidad.
Tras el análisis, determinaron una relación directa entre las siestas largas (de más de 30 minutos) con el riesgo de obesidad, la tensión arterial alta y el sÃndrome metabólico.
Pero no solo el tiempo es el factor prevaleciente, ya que vieron otros hábitos menos saludables en las personas que dormÃan siestas largas.
Según el estudio publicado en la revista cientÃfica Obesity, quienes duermen siesta más de 30 minutos son propensos a tener un mayor Ãndice de masa corporal, presentan una mayor cintura y valores de glucosa, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica más altos.
Las siesta y otros hábitos
Es decir, que el hecho de dormir o no la siesta afecta a los mecanismos metabólicos asociados con la obesidad, señala el estudio.
Además, la investigación encontró que las personas que dormÃan siestas largas tenÃan menos horas de sueño en la noche, tenÃan el hábito de irse a dormir más noche, cenaban tarde, entre otros factores que alteraban el grado de obesidad.
VIDEO | Se registran 25 homicidios en Tijuana en un fin de semana