En las últimas horas se registraron varios sismos en Baja California, destacando al menos dos movimientos en tierra y un enjambre sísmico frente a las costas de San Felipe. Especialistas consideran que la actividad se encuentra en una zona vinculada a la Falla de San Andrés, una de las más activas del continente.
Dos sismos en tierra el 6 de julio preocupan a Baja California
El domingo 6 de julio se reportaron dos temblores con epicentro en territorio bajacaliforniano: uno de magnitud 3.7 al noroeste de Guadalupe Victoria (Km 43) a 8.3 km de profundidad, y otro de magnitud 3.1 al suroeste de San Felipe a solo 5.1 km de profundidad. Ambos ocurrieron en zonas pobladas y fueron percibidos por habitantes locales.
Baja California: Enjambre sísmico en el mar refuerza alerta en la Falla de San Andrés
Ese mismo día, el Servicio Sismológico Nacional detectó al menos ocho temblores frente a San Felipe, con magnitudes entre 3.5 y 3.9. El epicentro del enjambre se ubica sobre el sistema de fallas que se conecta con la Falla de San Andrés, lo que ha encendido las alertas entre científicos y autoridades.
¿Existe un riesgo mayor para las ciudades de Baja California?
Aunque los sismos han sido de baja magnitud, su concentración y frecuencia en tan corto tiempo pueden ser señales de acumulación de energía tectónica. Según expertos, un evento mayor podría afectar gravemente a ciudades como Mexicali, San Felipe y Tijuana. Las autoridades recomiendan a la población revisar sus planes familiares de emergencia y mantenerse atentos a los comunicados oficiales.
¿Por qué tiembla la Tierra? Descubre cómo se forma un sismo