Temblor hoy 6 de julio en San Felipe: ¿Está relacionado con la falla de San Andrés?

Un temblor magnitud 3.8 sacudió San Felipe hoy. Expertos explican si está ligado a la Falla de San Andrés y cómo prepararse. Mantente informado.

Temblor hoy 6 de julio en San Felipe: ¿Está relacionado con la falla de San Andrés?
Créditos: pexels, SSN México
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

A las 04:49 hrs del 6 de julio de 2025, un temblor de magnitud 3.8 con profundidad de 1.7 km sacudió 50 km al noreste de San Felipe (latitud 31.405, longitud –114.542). El temblor fue percibido en zona costera, sin reportes de daños o heridos, pero sí con inquietud entre la población.

Este evento se inscribe en la actividad sísmica natural del noroeste de México, una región influenciada por el sistema de placas tectónicas y vinculada indirectamente a la Falla de San Andrés, que atraviesa el norte de Baja California y genera tensión tectónica constante.

Temblor hoy 6 de julio en San Felipe: ¿Está relacionado con la falla de San Andrés?
Créditos: SSN MÉXICO

¿Qué es la Falla de San Andrés y cómo influye?

La Falla de San Andrés es una falla transformante de desplazamiento lateral, límite entre las placas del Pacífico y Norteamérica. Genera movimientos de hasta 30 mm/año y es famosa por terremotos devastadores como los de 1906 y 1989.

Aunque su traza principal está en California, segmentos relacionados atraviesan Baja California, produciendo actividad en fallas secundarias como la de Mexicali y el Golfo de California.

Estos eventos podrían provocar enjambres sísmicos, como los registrados en junio, con varios temblores entre magnitud 2.7 y 4.1 frente a San Felipe.

¿Está vinculado el temblor de hoy a la Falla de San Andrés?

El sismo de hoy, aunque de baja magnitud y poca profundidad, ocurrió en una zona donde se conectan ramificaciones de la Falla de San Andrés, por lo que los expertos consideran que sí podría estar influenciado por su actividad regional. No se trata de la falla principal, sino de segmentos secundarios en el Golfo de California que liberan tensión acumulada, generando temblores superficiales como este.

A pesar de que no es inusual, sí sirve como recordatorio de la vulnerabilidad sísmica de San Felipe, debido a la cercanía a este sistema complejo de fallas.

Recomendaciones preventivas

  1. Mantén un plan familiar de emergencia: Ubica zonas seguras (marcos de puerta, esquinas interiores), rutas de escape y puntos de reunión.
  2. Prepara un kit básico: Agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y pilas, suficiente para 72 hrs.
  3. Fortalece tu vivienda: Revisa la estructura, ancla muebles y evita objetos que puedan caer.
  4. Mantente informado: Sigue avisos del Servicio Sismológico Nacional y sistemas de alerta locales.
  5. Participa en simulacros: Úsalos para practicar, reducir el pánico y mejorar tiempos de reacción.

Sigue leyendo:

El desgarrador adiós: la esposa y la madre de Diogo Jota, rotas tras reconocer los cuerpos en la morgue

Tijuana en precaución: 7 rincones donde las serpientes están pasando desapercibidas

Oncólogos advierten: la bebida que causa cáncer en el hígado y que deberías eliminar ya

Familias en Baja California demuestran que el dinero no es excusa para pasar las vacaciones de verano | VIDEO

[VIDEO] Cuándo el presupuesto es limitado, buscamos formas creativas de pasar la temporada vacacional de verano, de la mejor manera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×