Según estudios recientes, el 75% de los mexicanos sufre de fatiga por estrés laboral, una cifra alarmante que coloca al país por encima de potencias como China y Estados Unidos. Este problema de salud, conocido como “síndrome de burnout”, tiene graves consecuencias a nivel físico, mental y social.
Estos son los síntomas del estrés laboral
El estrés laboral se manifiesta a través de síntomas emocionales como ansiedad, irritabilidad y frustración; fisiológicos como dolor de cabeza, fatiga y problemas de espalda; y cognitivos como la falta de concentración y la reducción en la capacidad de aprendizaje. A nivel conductual, se observa una disminución de la productividad, errores frecuentes y un aumento en el consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol.
A largo plazo, el agotamiento puede generar graves problemas de salud como trastornos de depresión y ansiedad, enfermedades cardiovasculares y un mayor riesgo de obesidad. Además, tiene un impacto negativo en la vida personal, afectando las relaciones familiares y la calidad de vida en general. Es crucial que tanto empresas como trabajadores tomen medidas para prevenir este problema y promover un ambiente laboral más saludable.
Socavón mantiene cerrada la calle Juan Sarabia en la Zona Centro