Un joven se convirtió en protagonista de una hazaña que rápidamente se hizo viral en Mulegé, BCS al notar que una mujer estaba en trabajo de parto, no dudó en atravesar en su vehículo un arroyo creciente para conducirla a Guerrero Negro, porque sabía que cada minuto era crucial. Lo que no calculó fue la fuerza del agua al regresar: la corriente lo arrastró, lo sacó de la carretera y casi le arrebata la vida — logró salir ileso, pero perdió por completo su coche.
Todo esto sucedió en un escenario dramático: el huracán Lorena, que se había convertido en categoría 1, ya había desatado lluvias incesantes, provocado deslaves en el cerro Vigía y dejado incomunicadas diversas localidades del municipio.
Infraestructuras colapsadas, arroyos y albergues habilitados en el Valle El Vizcaíno reflejaban el caos. Por eso, las autoridades no dejaban de advertir: no cruzar arroyos, no subestimar la fuerza del agua, y seguir las indicaciones de Protección Civil.
El azote del huracán Lorena y sus consecuencias en Mulegé
El huracán Lorena generó lluvias torrenciales que transformaron los arroyos en corrientes peligrosas. Las autoridades activaron protocolos y suspendieron clases en cinco municipios, incluidos Mulegé y La Paz. Se registraron cortes de agua, suspensión de transporte y habilitación de albergues como parte de la respuesta inmediata.
La población fue exhortada insistentemente a refugiarse y evitar transitar por zonas inundadas o inestables.
El rescate que casi cuesta la vida — historia de un joven valiente
En medio de este caos, un acto de valentía emergió: un joven al volante, viendo los dolores de parto de una mujer, decidió cruzar el arroyo de San Pablo para llevarla urgente a un hospital en Guerrero Negro. En el camino de regreso, la corriente creció tanto que lo arrastró violentamente: “gracias a Dios pudo salir con vida”, comentó la alcaldesa Edith Aguilar. El vehículo quedó destruido, pero el joven sobrevivió gracias a su temple y rápida reacción.
Llamado a la prevención y respuesta comunitaria
Las autoridades municipales desplegaron brigadas para rescatar vehículos varados y despejar vialidades; además, promovieron medidas claras como no cruzar cuerpos de agua y resguardarse en albergues seguros. El mensaje fue constante: la solidaridad y el sentido común salvan vidas.
¿Por qué la bandera de México no se lava ni se tira a la basura?