A días de que inicie el nuevo ciclo escolar, padres de familia y docentes en diversos municipios de Baja California han denunciado la falta de espacios en planteles educativos públicos, una situación que ha dejado a miles de estudiantes sin inscripción o con la posibilidad de ser asignados a escuelas lejanas y saturadas.
Según medios locales, en Tijuana, Mexicali y Ensenada, los planteles de nivel básico y medio superior enfrentan una sobrepoblación de hasta el 40%, obligando a muchos a operar con aulas móviles, turnos dobles o incluso sin condiciones mínimas de seguridad e higiene.
La situación ha generado inconformidad entre los padres de familia, como lo muestran recientes declaraciones recogidas por medios regionales. En Tijuana, por ejemplo, la secundaria No. 6 reportó más de 200 solicitudes de ingreso sin poder ser atendidas, debido a que ya opera con más de 45 alumnos por aula.
La Secretaría de Educación de Baja California, encabezada por Irma Martínez Manríquez, ha sido señalada por no prever con tiempo la demanda creciente de espacios. A pesar del aumento poblacional en zonas como el este de Tijuana, no se han construido suficientes escuelas ni ampliado las existentes, lo que ha provocado una grave insuficiencia de cupo escolar.
La responsabilidad recae directamente sobre la Secretaría de Educación del Estado, que no ha ofrecido una solución definitiva ni un plan emergente que garantice el acceso universal a la educación para el ciclo escolar 2025–2026.
Mientras tanto, miles de estudiantes se mantienen en incertidumbre, esperando un espacio para continuar sus estudios, en un estado donde el rezago educativo sigue siendo una deuda pendiente.
Sin insumos y pérdidas millonarias en hospitales de BC