¿Qué hacer si caíste en phishing para proteger tus datos personales?

Descubre cómo identificar intentos de phishing y qué pasos seguir para proteger tus cuentas y evitar robo de información.

¿Qué hacer si caíste en phishing para proteger tus datos personales.jpg
Crédito: Freepik / Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El phishing es un tipo de fraude digital en el que ciberdelincuentes buscan obtener información sensible, como contraseñas, datos bancarios o información personal, haciéndose pasar por empresas, bancos o servicios confiables. Estos ataques son cada vez más comunes y pueden llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales.

Señales de alerta para detectar phishing

Entre los indicios más frecuentes se encuentran:

  • Mensajes urgentes que solicitan información personal o financiera.
  • Enlaces o archivos sospechosos que parecen provenir de instituciones legítimas.
  • Errores de ortografía, diseño poco profesional o direcciones de correo extrañas.

Pasos a seguir si sospechas que caíste en un intento de phishing

  1. No interactuar con el mensaje: evita hacer clic en enlaces o descargar archivos sospechosos.
  2. Cambiar contraseñas: actualiza las contraseñas de cualquier cuenta que pueda estar comprometida.
  3. Contactar a tu institución financiera: informa del intento de fraude para proteger tus cuentas.
  4. Reportar el phishing: utiliza los canales oficiales de la empresa afectada o plataformas de denuncia de fraudes en línea.
  5. Monitorear tus cuentas: revisa movimientos inusuales y notifica cualquier actividad sospechosa.

Bajacalifornianos viven con miedo: más de 900 muertes violentas en 2025

[VIDEO] En Baja California suman más de 900 muertes violentas en 2025; con cuatro al día, el miedo se generaliza entre la población que se siente vulnerable.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×