La posibilidad de un megatsunami en el Pacífico ha encendido las alarmas de la comunidad científica. Este fenómeno extremo —olazas de hasta 300 m generadas por un colapso súbito en el océano— podría ser originado por un terremoto masivo en la zona de subducción de Cascadia. Con una probabilidad cercana al 15 % en los próximos 50 años, según un estudio en PNAS, la región desde Vancouver hasta California debe prepararse ante este escenario devastador.
Aunque Baja California no se encuentra directamente en la zona de falla, su ubicación frente al Pacífico la convierte en un posible receptor de un megatsunami en Baja California que cruce el océano. Por ello, es crucial que los habitantes y autoridades aprendan a identificar un megatsunami y actúen con rapidez ante señales naturales o advertencias oficiales.
¿Cómo identificar un megatsunami en Baja California?
Los signos de un megatsunami coinciden con los de un tsunami convencional, pero con mayor intensidad. Según la NOAA y otros organismos, debes prestar atención a: – Sismos fuertes y prolongados que sacudan el suelo por más de 20 segundos. – Retirada súbita del mar, cuando el océano se aleja exponiendo el fondo marino. – Rugido intenso desde el mar, comparable al ruido de un tren o avión. – Subida explosiva del nivel del agua tras esos signos, con olas gigantescas generadas casi instantáneamente. En un megatsunami, estas olas pueden medir cientos de metros.
¿Baja California está en peligro?
Aunque no se originaría aquí, Baja California está dentro de la zona vulnerable al megatsunami si la falla de Cascadia se activa. Herramientas como los mapas de riesgo sísmico y costas inundables son esenciales para ubicar rutas de evacuación y zonas seguras. Las autoridades costeras deben coordinar sistemas de alerta temprana junto a la NOAA, el PTWC y el NTWC.
Qué hacer si ocurre un temblor o ves señales
- Durante el sismo, actúa con el protocolo “agacharse, cubrirse y sostenerse”. Si sientes un temblor fuerte, tu prioridad es tu protección inmediata.
- Tras el temblor, si notas cualquier señal natural como retraimiento del mar o rugido, evacúa de inmediato hacia terreno elevado o al menos 100 m sobre el nivel del mar.
En un evento local la llegada de las olas puede tardar solo minutos.
Sigue leyendo:
La última publicación de la actriz hallada sin vida en su casa; llevaba 9 meses desaparecida
Socavón en Paseo de los Héroes: banqueta colapsada y riesgo
El eco del desierto: Los niños de la Pampa | VIDEO