Cada 13 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional del Zurdo, una fecha dedicada a reconocer y visibilizar a la población zurda. Esta celebración no solo busca honrar la singularidad de quienes utilizan predominantemente su mano izquierda, sino también concientizar sobre los desafíos que enfrentan en un mundo diseñado mayoritariamente para diestros.
La iniciativa para establecer este día surgió en 1976 en Estados Unidos, impulsada por la organización Left-Handers International, con el objetivo de promover la investigación sobre el ser zurdo y educar al público sobre las ventajas y desventajas de esta condición. La elección del 13 de agosto se debe, en parte, a la naturaleza “inusual” de esta fecha en el calendario, alineándose con la percepción, a menudo errónea, de que ser zurdo es una rareza.
Desafíos en un mundo de diestros
Vivir en un mundo dominado por los diestros presenta una serie de inconvenientes prácticos para las personas zurdas. Herramientas cotidianas como tijeras, abrelatas, sacacorchos, teclados de computadora, ratones, instrumentos musicales, pupitres escolares e incluso la disposición de los utensilios en una mesa, están diseñados para usuarios diestros.
Esto obliga a los zurdos a adaptarse constantemente, lo que puede generar incomodidad, frustración e incluso, en algunos casos, accidentes menores.
Más allá de lo práctico, históricamente ser zurdo ha estado asociado con connotaciones negativas en diversas culturas y lenguajes. La palabra “siniestro”, que significa “izquierdo” en latín, se ha vinculado con lo malo o lo desafortunado.
En el pasado, muchos niños zurdos eran forzados a usar su mano derecha, lo que generaba problemas de aprendizaje y desarrollo. El Día del Zurdo busca desterrar estos mitos y promover la aceptación.
Ventajas y curiosidades de ser zurdo
A pesar de los desafíos, ser zurdo también conlleva ciertas ventajas y curiosidades. Se estima que aproximadamente entre el 10% y el 12% de la población mundial es zurda. Investigaciones sugieren que las personas zurdas pueden tener una mayor habilidad en deportes que requieren coordinación mano-ojo, como el béisbol, el tenis o el boxeo. Además, algunos estudios indican que podrían tener una mayor capacidad para el pensamiento creativo y una forma diferente de procesar la información, al utilizar más ambos hemisferios cerebrales.
Grandes figuras históricas y contemporáneas han sido zurdas, incluyendo a Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Marie Curie, Barack Obama y Paul McCartney, demostrando que la lateralidad no es una barrera para la genialidad y el éxito.
En este Día Internacional del Zurdo, la invitación es a reflexionar sobre la diversidad y a reconocer que, aunque el mundo esté diseñado para diestros, la adaptabilidad y singularidad de los zurdos son cualidades dignas de celebrar. La fecha sirve como un recordatorio para fomentar la inclusión y asegurar que las herramientas y los entornos sean accesibles para todos.
Fiscalía investiga hallazgo de tres hombres sin vida en bolsas negras en Vía Rápida Oriente