La caminata japonesa es una técnica de ejercicio que combina intervalos de caminata rápida y lenta en sesiones de 30 minutos. Desarrollada por los profesores Hiroshi Nose y Shizue Masuki de la Universidad de Shinshu, esta práctica ha ganado popularidad por su eficacia y bajo impacto en las articulaciones.
A diferencia de la caminata tradicional, que se centra en alcanzar una cantidad específica de pasos, la caminata japonesa se enfoca en la intensidad y la alternancia de ritmos para mejorar la salud cardiovascular y la fuerza muscular.
Beneficios respaldados por la ciencia
Estudios realizados en Japón han demostrado que la caminata japonesa mejora significativamente la presión arterial, la fuerza en las piernas y la capacidad aeróbica en adultos mayores . Además, investigaciones recientes sugieren que este método puede ser hasta diez veces más efectivo que caminar 10,000 pasos diarios en términos de salud cardiovascular.
Los beneficios adicionales incluyen la reducción de la grasa corporal, mejora en el control de la glucosa en sangre y un impacto positivo en la salud mental, al reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Cómo practicar la caminata japonesa en casa
Para comenzar con la caminata japonesa, sigue estos pasos
Calentamiento: Inicia con una caminata suave de 3 a 5 minutos para preparar tu cuerpo.
- Intervalos: Alterna 3 minutos de caminata rápida con 3 minutos de caminata lenta.
- Repetición: Repite este ciclo cinco veces para completar 30 minutos.
- Enfriamiento: Finaliza con una caminata suave de 3 a 5 minutos para relajar tu cuerpo.
Puedes realizar esta rutina en casa, en un parque o en una caminadora. Es recomendable practicarla al menos cuatro veces por semana para obtener resultados óptimos.
La verdadera razón por la que se abrió el mega socavón en la zona Centro de Tijuana