La ansiedad y la fatiga laboral afectan a millones de mexicanos, provocando insomnio, agotamiento y tensión, advierten especialistas. Te compartimos los datos recopilados por el INEGI sobre la salud mental en México.
Mexicanos enfrentan crisis de salud mental por ansiedad y fatiga laboral
De acuerdo con estadísticas del INEGI y análisis de expertos en metabolismo humano, como Hugo Palafox, cinco de cada diez mexicanos han experimentado síntomas de estrés, ansiedad y fatiga laboral. Estos datos se destacaron con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado cada 10 de octubre. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que más de 160 millones de personas en América Latina viven con algún trastorno mental.
Salud mental en México: insomnio, estrés y falta de tratamiento afectan a millones
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran insomnio, falta de concentración, tensión muscular y sensación de agotamiento. En 2024, la ansiedad y depresión concentraron casi ocho de cada diez atenciones en salud mental (77.9%). Entre el 76% y el 85% de personas con trastornos graves no reciben tratamiento, principalmente por falta de infraestructura y recursos.
Especialistas indican que la discriminación, exclusión social, jornadas laborales extensas, falta de sueño y presupuestos limitados para servicios de salud agravan la situación. Dormir entre 7 y 8 horas diarias y fortalecer la inclusión social son acciones clave para proteger el bienestar psicológico.
Cuando el silencio duele: salud mental cobra vidas en Tijuana