Las Poquianchis: La horrorosa verdad detrás de la serie ‘Las Muertas’ de Netflix 

La nueva serie Las Muertas de Netflix adapta la novela de Jorge Ibargüengoitia inspirada en el caso real de Las Poquianchis, red cruel de trata y homicidios.

Las Poquianchis: La horrorosa verdad detrás de la serie ‘Las Muertas’ de Netflix
Créditos: Azteca Uno Especiales
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El 10 de septiembre de 2025 Netflix nos presenta Las Muertas, la esperada miniserie dirigida por Luis Estrada, basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia. No es un estreno más: es la adaptación de una obra que durante décadas rondó la conciencia nacional, inspirada en los atroces crímenes de Las Poquianchis —esas hermanas que hicieron del horror un negocio, amparadas por la impunidad y el silencio institucional.

¿De qué trata la serie ‘Las Muertas’ de Netflix?

Con seis episodios que rondan la hora cada uno, la serie retrata el ascenso y caída de Arcángela y Serafina Baladro —versiones ficcionadas de las González Valenzuela—, quienes construyen un imperio de prostíbulos, corrupción y muerte en un México rural de los años cincuenta y sesenta.

Luis Estrada no hizo esto sólo por el morbo: para él fue volver sueño de juventud. Desde los quince años estuvo cautivado por Las Muertas de Ibargüengoitia. Convertir ese libro en una serie implicó muchos retos creativos —la adaptación fiel del espíritu satírico, los tonos oscuros, los personajes extremos—, pero también la oportunidad de explorar con libertad un capítulo doloroso de la historia mexicana que muchas veces se ha olvidado.

El elenco reúne a: Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez, Joaquín Cosío, Alfonso Herrera, que, junto con la dirección de arte, ambientación, vestuario y fotografía, construyen una atmósfera que oprime, remueve y obliga a mirar hacia atrás.

No es sólo ver algo fuerte; es querer entender por qué pudo pasar, quién permitió que pasara, y qué tanto de eso sigue presente.

¿Quiénes eran Las Poquianchis?

Jalisco fue el sitio que vio nacer a Las Poquianchis: Delfina, María de Jesús, María del Carmen y María Luisa González Valenzuela. Decidieron cometer sus crueles actos entre las décadas de 1950 y 1964, estableciendo una red de explotación sexual en Guanajuato y Jalisco.

¿Cómo reclutaban a las mujeres y cuántas víctimas tuvieron?

Reclutaban mujeres jóvenes, muchas veces menores de edad, principalmente en zonas marginadas del Bajío, con engaños: promesas de empleo doméstico, de meseras, de estabilidad económica.

Una vez dentro, las víctimas eran forzadas a prostituirse, vivían bajo condiciones inhumanas, sufrían violencia física, privaciones de alimento, y muchas terminaban ultimadas o desaparecidas.

Se estiman entre 90 y 150 víctimas, aunque la cifra oficial reconocida por el juicio fue de 91. Algunos investigadores consideran que el número real podría ser mucho mayor.

¿Cuál fue la pena que recibieron Las Poquianchis por sus crímenes?

En 1964, tras la denuncia de una joven sobreviviente y las investigaciones correspondientes, se detuvo a las hermanas Delfina, María de Jesús y María Luisa. Las sentencias aplicadas fueron de 40 años de prisión para Delfina y María de Jesús, y 27 años para María Luisa. María del Carmen ya había fallecido antes de que iniciara el juicio.

Jorge Ibargüengoitia se basó en la historia real para escribir Las Muertas

La novela Las Muertas (1977), de Jorge Ibargüengoitia, relata ficticiamente los hechos del caso de Las Poquianchis, bajo nombres alterados. Ibargüengoitia advierte desde el inicio que aunque algunos acontecimientos son reales, los personajes son imaginarios.

¿Quién es quién en Las Muertas, la nueva serie de Netflix?

En la adaptación de Netflix los personajes principales son:

  • Arcángela Baladro (Arcelia Ramírez): hermana mayor, de carácter implacable, combina fanatismo religioso con liderazgo en el imperio burdelero.
  • Serafina Baladro (Paulina Gaitán): hermana menor, emocional y más vulnerable; su relación con Simón Corona desata conflictos.
  • Simón Corona (Alfonso Herrera): antiguo interés amoroso de Serafina, personaje clave que amenaza la estructura de poder de las Baladro.
  • Capitán Bedoya (Joaquín Cosío): militar corrupto que sirve como enlace entre Las Baladro y autoridades corruptas.
  • Eulalia Baladro (Leticia Huijara): tercera hermana, menos protagonista pero parte integral de la dinámica familiar y cómplice del sistema.

Nuevo video: las llamas se acercan a personas en la calle tras explosión de Pipa

Créditos: cortesía
[VIDEO] Un video muestra el terror en el Puente de la Concordia cuando una pipa estalla; personas corren desesperadas mientras las llamas casi las alcanzan.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×