¿Pueden los enjambres sísmicos desatar un tsunami? El riesgo latente que podría afectar a BC

Te decimos de una vez por todas si los enjambres sísmicos podrían generar un tsunami y cómo podría afectar a Baja California en caso de un evento mayor.

¿Pueden los enjambres sísmicos desatar un tsunami? El riesgo latente que podría afectar a BC
Créditos: Unsplash, Matt Paul Catalano
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Recientemente, se han registrado enjambres sísmicos en distintas partes del mundo, incluyendo la región del Mar de Cortés, ¿y en zonas cercanas a la Falla de San Andrés? Esto ha generado inquietud sobre la posibilidad de que este tipo de actividad pueda desatar un tsunami. Países como Japón, Guatemala y Colombia han experimentado episodios similares, aunque las réplicas asociadas rara vez originan olas gigantes.

En general, los enjambres sísmicos no son capaces de provocar tsunamis, ya que sus temblores suelen tener magnitudes moderadas y ocurren en profundidad continental.

No obstante, si uno de estos temblores evoluciona a un evento mayor, especialmente con epicentro submarino y una magnitud igual o superior a 7.0 Mw, podría existir un riesgo real de tsunami.

¿Qué son los enjambres sísmicos y su relación con tsunamis?

Un enjambre sísmico es una serie de temblores de magnitud similar que ocurren en un período corto, sin un sismo principal claro como disparador. A diferencia de réplicas tras un gran terremoto, estos movimientos pueden tener origen en procesos como fluido subterráneo o fracturas locales.

Habitualmente, estos eventos no generan tsunamis, porque las magnitudes son bajas y no necesariamente ocurren bajo el mar. Solo si un temblor asociado alcanza magnitud alta y epicentro submarino, se podría disparar una ola destructiva.

Riesgo real de tsunami por enjambres sísmicos

Aunque la mayoría de los enjambres no generan tsunamis, existe una posibilidad latente si evolución a un sismo grande ocurre. Expertos en California han observado enjambres en la Brawley Seismic Zone, zona conectada con la Falla de San Andrés y el Salton Trough, donde abundan sismos recurrentes.

Un evento mayor en esa región podría esencadenar un tsunami en áreas costeras del Pacífico. Sin embargo, las probabilidades se consideran bajas a menos que se libere energía significativa en zona submarina abierta al océano.

¿Cómo podría afectar un tsunami a Baja California?

En Baja California, se han registrado enjambres sísmicos recientes con magnitudes hasta 5.9, frente a las costas de Los Cabos y San Felipe, pero sin riesgo de tsunami confirmado según Semar y Protección Civil.

Aunque los sismos percibidos han sido menores (magnitudes entre 3.0 y 5.9), el monitoreo sigue activo por su proximidad a fallas conectadas como San Andrés.

En caso de un sismo mayor con epicentro marítimo, podría afectar ciudades como Tijuana, Mexicali o San Felipe, generando olas menores o bien alertas costeras. En este contexto, la recomendación es mantenerse informado por medios oficiales y preparar planes de emergencia.

Los enjambres sísmicos generalmente no provocan tsunamis, pero no se puede descartar completamente el riesgo si se produce un evento mayor en zona submarina. Especial atención merece la región del Salton Trough y su conexión con Baja California. La clave está en el monitoreo constante y la preparación ante escenarios de impacto sísmico costero.

Sigue leyendo:

VIDEO 🔴 Camioneta vuelca en peligrosa curva de Playas de Tijuana HOY 10 de julio; reportan tráfico intenso

Una adolescente le arrancó la vida a su madre y padrastro; su hermanita de 6 halló los cuerpos

Tijuana en precaución: 7 rincones donde las serpientes están pasando desapercibidas

¿Conoce la taxofrenia? La extraña enfermedad ligada al uso del celular

[VIDEO] Esa incomodidad que sientes al no recibir un mensaje o notificación podría ser más que un simple hábito. La taxofrenia afecta a quienes desarrollan una fuerte dependencia al celular.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×