¡No estaba extinto, andaba de parranda! Redescubren Conejo Mexicano en Guerrero después de 120 años 🐇🌿VIDEO

El conejo mexicano, que se creía extinto por más de 100 años ha sido redescubierto en Guerrero, México, sorprendiendo a científicos con su presencia.

Redescubren al conejo mexicano
Crédito: Freepik.es / Jcomp | Captura de imagen de redes sociales
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Después de más de un siglo sin avistamientos, el Conejo Mexicano, una especie endémica de Guerrero, ha sido redescubierto en la Sierra Madre del Sur, sorprendiendo a la comunidad científica.

Redescubren el Conejo Mexicano en Guerrero, especie que se creía extinta desde 1904

En la Sierra Madre del Sur, en Guerrero, se ha realizado un sorprendente descubrimiento. El conejo de Omiltemi, también conocido como conejo mexicano, una especie endémica que se creía extinta desde hace 120 años, ha sido avistado nuevamente. Descrito por el naturalista Edward Nelson en 1904, no se tenían registros de su existencia desde entonces.

En mayo de 2024, un equipo de científicos, encabezado por los biólogos Fernando Ruiz y José Almanza, encontró evidencias de la especie al capturar un video de un gazapo a plena luz del día en la zona de Jaleca de Catalán, en Chilpancingo. Tras análisis adicionales, confirmaron que se trataba del conejo de Omiltemi, cuya última observación conocida databa de más de un siglo atrás.

¿Cuáles son las características del Conejo Mexicano?

El conejo de Omiltemi es un mamífero mediano, con pelaje rojizo y orejas pequeñas, destacando por su cola negra. Habita en bosques de coníferas y de mesófilos a más de 2,100 metros de altitud.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×