Ola de calor histórica en México: : descubre los municipios que romperán récord en BC

El SMN alerta ola de calor récord en Baja California: municipios del noreste superarán los 45 °C en los próximos días del 27 de julio de 2025. ¡Toma nota!

Ola de calor histórica en México: : descubre los municipios que romperán récord en BC
Créditos: unsplash, NASA
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Una ola de calor histórica afecta a gran parte de México, especialmente en el noroeste, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para este 27 de julio de 2025, se esperan temperaturas superiores a los 45 °C en varios municipios del noreste de Baja California y en el oeste de Sonora.

El fenómeno climático ha llevado al SMN y CONAGUA a emitir alertas extremas por el ambiente “caluroso a muy caluroso” que persistirá durante días, con impactos directos en la salud pública, infraestructura y sectores agrícolas.

Municipios de Baja California donde el termómetro romperá récord

El noreste de Baja California, especialmente municipios como Mexicali y Ejido Nuevo León, enfrentará temperaturas que podrían superar los 45 °C.

En Mexicali ya se registraron cifras récord como 47.6 °C el 15 de junio y máximas históricas superiores a 51 °C en años recientes. Estos valores posicionan a Mexicali como uno de los municipios más calurosos de México.

Los estados más calientes en México en esta ola histórica

Además de Baja California, la ola de calor se extiende a Sonora y partes de Sinaloa, con temperaturas entre 40 y 45 °C, y en algunos casos sobre los 45 °C. También se prevén máximas extremas en estados como Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde los termómetros oscilarán entre 35 y 45 °C.

Qué recomendaciones ofrece el SMN ante esta ola de calor histórica

El SMN recomienda evitar exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y clara, además de proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Las autoridades locales han activado centros de hidratación, advertencias sanitarias y contingencias en electricidad para evitar apagones por alta demanda.

Contexto climático y cambio global acelerado

Investigadores de la UNAM alertan que México se está calentando más rápido que el promedio global, con una tasa de incremento de 3.2 °C por siglo, superando el promedio mundial de 2 °C por siglo. Desde la era preindustrial hasta 2024, el país ya acumuló un aumento de 1.8 °C, haciendo más frecuentes y severas estas olas extremas.

Sigue leyendo:
De ‘sí quiero’ al adiós eterno: mujer le arrebata la vida a novia tres horas después de casarse

¿Sabías que cada año Baja California se separa 5 cm de México?

¡Se le resbaló! Muere bebé tras caer de los brazos de su padre mientras se deslizaba por un tobogán

Sismos, polémicos acuerdos y la partida de grandes del espectáculo: Aquí te traemos el RESUMEN SEMANAL con Alejandra Camarena

[VIDEO] No te pierdas el RESUMEN SEMANAL con Alejandra Camarena. Aquí te traemos las noticias que sacudieron el mundo digital.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×