Alerta médica: descubren virus transmitido por garrapata que penetra el cerebro

Científicos descubren un virus transmitido por garrapatas que puede penetrar el cerebro, causando infecciones graves y hospitalizaciones. Aquí te informamos.

Alerta médica: descubren virus transmitido por garrapata que penetra el cerebro
Créditos: Unsplash, Erik Karits
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Nuevo virus? Son muchas las enfermedades zoonóticas que llegan a los humanos a través de animales o insectos: coronavirus, alfavirus, filovirus, influenzavirus, orthopoxvirus... y uno de los animales que pueden transmitir estas enfermedades son las garrapatas. Las afecciones transmitidas por garrapatas representan una amenaza creciente para los seres humanos.

Por este motivo, un equipo dirigido por investigadores del Hospital Central Forestal de Mudanjiang y el Laboratorio Estatal Clave de Patógenos y Bioseguridad de China realizó un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, en el que identifican un virus potencialmente nuevo transmitido por garrapatas.

Ortonairovirus emergente transmitido por garrapatas

En su investigación, los científicos realizaron secuenciación metatranscriptómica de suero de 252 pacientes febriles con picaduras recientes de garrapatas entre mayo y julio de 2023. Encontraron una nueva especie denominada virus Xue‑Cheng (XCV) y confirmaron su identidad como un ortonairovirus emergente transmitido por garrapatas.

Prevalencia y detección del virus Xue‑Cheng (XCV) Las pruebas RT‑PCR realizadas entre mayo y julio en suero de 792 participantes identificaron a 26 pacientes infectados con XCV, todos con resultado negativo para otras infecciones transmitidas por garrapatas.

Los síntomas variaron desde fiebre inespecífica hasta enfermedades graves que requirieron hospitalización. Detectaron el virus en el 6 % de las garrapatas Haemaphysalis concinna y en el 3,2 % de Haemaphysalis japonica, y cuatro genomas de XCV de garrapatas se agruparon con genomas humanos, lo que confirma la transmisión zoonótica.

¿Qué síntomas provoca el nuevo ortonairovirus?

Los pacientes infectados presentaron fiebre inespecífica, dolores de cabeza, fatiga y, en los casos más graves, ingresos hospitalarios. No obstante, no se ha determinado la tasa de letalidad del XCV; se advierte que otros ortonairovirus como el de fiebre hemorrágica de Crimea‑Congo pueden alcanzar hasta un 40 % de mortalidad.

Virus de los humedales (WELV)

Además del virus Xue‑Cheng, científicos chinos documentaron en 2024 otro ortonairovirus llamado Wetland virus (WELV). Fue identificado en un hombre en China que presentó fiebre, dolor de cabeza, vómitos y en un caso fue causa de coma por afectación cerebral. Afortunadamente, todos los pacientes estudiados se recuperaron tras tratamiento.

Los síntomas comunes del WELV incluyen fiebre, mareo, artralgia, alejándose en severidad del XCV; sin embargo, destaca su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica y causar efectos neurológicos.

Sigue leyendo:

SMN confirma: doble fenómeno climático en México que azotará Baja California, ¡prepárate ya!

¿Sabías que cada año Baja California se separa 5 cm de México?

¡Prepárate para el clima! El día más sofocante y el más fresco de la semana en Baja California

Sismos, polémicos acuerdos y la partida de grandes del espectáculo: Aquí te traemos el RESUMEN SEMANAL con Alejandra Camarena

[VIDEO] No te pierdas el RESUMEN SEMANAL con Alejandra Camarena. Aquí te traemos las noticias que sacudieron el mundo digital.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×