Escasez de agua y dificultad para movilizarse, son los principales estragos que viven hoy quienes residen en colonias cercanas a la Presa Abelardo L. Rodríguez, luego que una mega fuga dejó un importante socavón en el bulevar Díaz Ordaz el cual no tiene una fecha precisa para quedar resuelto y que ha dejado a 632 colonias sin agua en las siguientes 72 horas.
El malestar de los residentes no es nuevo, según lo compartido, la situación que hoy viven no es nueva, ya que en repetidas ocasiones se habían enfrentado con encharcamientos a consecuencia de las tuberías viejas.
“Cada año hay un destrozo ahí, se tapa, se hunde la calle... siempre ha sido cada año... ya había pasado una vez y se repitió la historia, pero ahora fue más trágico”, compartió Sergio Lizárraga, residente afectado.
Quienes residen en colonias como La Presa, que se encuentra muy cercana al lugar de la fuga, compartieron que el transporte público cambió la ruta, situación que los hizo regresar a pie a sus casas, caminando entre el lodo y el mal olor dejado por las aguas negras.
“Ahora sí que, del transporte público, también, porque tuve que caminar desde el puente negro hasta acá", reconoció Miguel Ángel Quintero, residente de la colonia La Presa.
La falta de agua y el cierre parcial del bulevar Díaz Ordaz no sólo afecta a quienes viven en las cercanías, si no, también, a quienes trabajan por dicha zona o deben utilizar la vialidad derrumbada, sin contar que las altas temperaturas que se experimentan en la ciudad hacen complicada la vida sin agua.
“Yo tuve que rodear bastante para poder llegar y segunda, son tres días, hay veces que dicen tres días, pero a veces se exceden más de los tres días y ahorita con el calor sí está algo difícil”, opinó Janeth Ventura, conductora.
La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana a cargo de Jesús García Castro es el responsable de la situación que hoy viven cientos de residentes tanto en Tijuana como Playas de Rosarito.
Parque de Zona Río se convierte en basurero… ¡con todo y prohibición!