¿Qué es el Burnout, el síndrome que genera sensación de cansancio en el 40% de los estudiantes de Baja California?

Un reciente estudio indicó que el 40% de los estudiantes en Baja California padecen de Burnout, aquí te decimos de qué trata y cómo identificarlo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un estudio realizado por el Instituto de Psiquiatría del Estado, informó que el 40% de los estudiantes de Baja California padecen de Burnout, un síndrome que antes era identificado en personas que tenían excedentes cargas de trabajo y presentaban cansancio físico y emocional. Aquí te contamos por qué es tan preocupante que este síndrome aparezca en jóvenes.

¿Qué es el burnout y cuáles son los síntomas?

El burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional o síndrome del quemado, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que resulta de un estrés crónico y prolongado, generalmente asociado al ámbito laboral, pero que también puede manifestarse en otros roles exigentes (como cuidadores, estudiantes o padres).

A diferencia del estrés normal, que suele ser temporal y puede motivar a la acción, el burnout es un agotamiento profundo que te hace sentir vacío, desmotivado, y con una sensación de ineficacia y falta de propósito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como un fenómeno ocupacional, aunque sus efectos trascienden el trabajo y afectan todas las áreas de la vida.

Síntomas del Burnout:

Los síntomas del burnout se manifiestan en tres dimensiones principales:

Agotamiento/Cansancio extremo: Sensación persistente de fatiga, incluso después de dormir o descansar.

Falta de energía: Dificultad para levantarse por la mañana, arrastrarse durante el día.

Problemas de sueño: Insomnio, sueño no reparador o cambios en los patrones de sueño.

Síntomas físicos: Dolores de cabeza frecuentes, dolores musculares, problemas gastrointestinales, sistema inmune debilitado (enfermarse más a menudo).

Actitud negativa o cínica: Hacia el trabajo, los compañeros, clientes o incluso la vida en general.

Sentimiento de desapego: Distanciamiento emocional del trabajo o de las personas con las que se interactúa.

Irritabilidad: Reacciones exageradas ante situaciones menores, pérdida de paciencia.

Poca empatía: Dificultad para conectar con las emociones de los demás.

Pérdida de interés: Falta de entusiasmo por actividades que antes se disfrutaban.

Sensación de ineficacia: Duda constante sobre las propias habilidades y competencia.

Baja productividad: Dificultad para concentrarse, procrastinación, disminución del rendimiento.

Falta de logros: Sentimiento de que el esfuerzo no produce resultados o no es valorado.

Desmotivación: Pérdida de interés en el trabajo o en alcanzar metas.

Sentimientos de desesperanza: Sensación de estar atrapado y sin posibilidad de cambio positivo.

Contenido relacionado
×
×