Los fraudes están a la orden del día, cada vez con métodos más ingeniosos. Aquí te contamos cómo protegerte de las “white cards”, un modelo de operación del crimen, para que no te dejes estafar y cuides tu dinero.
¿Qué son las “white cards” y por qué te pueden estafar?
Son, como su nombre lo dice, tarjetas totalmente en blanco. La estafa consiste en la venta de tarjetas de crédito o débito en el mercado negro, posiblemente clonadas, con la promesa de que cuentan con dinero que podrás retirar en un cajero automático.
Estas tarjetas son ofertadas en redes sociales a un bajo costo, pero prometen tener una recompensa mucho mayor al monto pagado por ella una vez vayas a retirar al cajero.
¿Cómo te pueden estafar con las “white cards”?
Las “white cards”, una vez adquiridas, no tienen fondos, y son utilizadas únicamente para conseguir dinero inmediato con trozos de plástico sin fondos, con la promesa de que será posible retirar considerables sumas de dinero en un cajero automático.
Además, al ser comprador de una de estas tarjetas, te vuelves cómplice y podrías enfrentarte a la ley.
¿Cómo no dejarme estafar por las “white cards”?
Para no dejarte estafar por las “white cards” o cualquier otro método, es indispensable no confiar en ofertas de redes sociales, usar contraseñas seguras; revisar con frecuencia tu estado de cuenta e identificar correos sospechosos y reportarlos con tu banco cada que sea posible.
Los bancos y tiendas departamentales son los únicos organismos autorizados para emitir tarjetas de crédito o débito.
VIDEO | Vendía fresas con crema en su local en Tijuana y una desconocida le quemó la cara con ácido