Desde aeronaves desaparecidas hasta misteriosos barcos fantasma, el Triángulo de las Bermudas ha sido sinónimo de misterio sin resolver. Ahora, un científico británico resuelve el misterio del Triángulo de las Bermudas, explicando que no se trata de fenómenos paranormales, sino de una amenaza marina muy real y documentada.
El oceanógrafo Simon Boxall, de la Universidad de Southampton, sostiene que las desapariciones se deben a olas gigantes en el Triángulo de las Bermudas, formadas por la combinación de tormentas que convergen en la zona. Esta hipótesis ha sido revelada en el documental El Enigma del Triángulo de las Bermudas y analiza cómo estas colosales olas podrían hundir embarcaciones en cuestión de minutos.
¿Qué causa realmente las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas?
El científico británico que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas identifica como culpables principales las olas gigantes, también llamadas olas de tormenta extremas. Según Boxall, estas pueden alcanzar hasta 30 metros de altura y golpear desde ángulos inesperados, provocando el hundimiento inmediato de buques de gran tamaño.
Simulación y modelo del USS Cyclops: evidencia de cómo las olas pueden desaparecer barcos
Boxall y su equipo construyeron un modelo a escala del USS Cyclops para recrear el impacto de una ola gigante. Descubrieron que debido a su base plana, el barco quedaba suspendido entre dos picos de agua, fracturándose y hundiéndose en solo dos o tres minutos.
¿Es realmente más peligrosa esta región? La postura de la NOAA y Lloyd’s
Organismos como la NOAA y la aseguradora Lloyd’s of London sostienen que no hay evidencia de que la zona sea más peligrosa que otras rutas marítimas con tráfico intenso. Muchos incidentes pueden explicarse por condiciones naturales, errores humanos o la complejidad de la navegación en el Caribe.
Baja California en alerta: sequía afecta 85.7 % de municipios