🎃 ¿Qué significa “triki triki Halloween”? Origen y por qué pedimos dulces el 31 de octubre

Descubre el origen del “triki triki Halloween”, su vínculo con Samhain y cómo nació la tradición de pedir dulces.

Triki-triki
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

El 31 de octubre, noche conocida como Halloween o la Noche de las Brujas, reúne calabazas, casas embrujadas y una enorme variedad de disfraces: desde princesas y superhéroes hasta zombis y asesinos ficticios. La actividad más emblemática es salir a pedir dulces, acompañada del cántico popular: “triqui triqui Halloween, quiero dulces para mí”.

Lejos de ser una invención reciente, esta práctica combina rituales antiguos y costumbres populares. Su origen se relaciona con Samhain, el festival celta que marcaba el paso a la temporada fría y se creía que los espíritus regresaban al mundo de los vivos. En la Edad Media, en lugares como Inglaterra, surgió la práctica del “souling”: personas humildes iban de puerta en puerta ofreciendo oraciones por las almas de los difuntos a cambio de comida.

¿Qué significa “Triki-triki”?

Con la migración irlandesa a Estados Unidos, la tradición evolucionó: los niños comenzaron a disfrazarse y a solicitar comida o dinero, transformando la costumbre en el moderno “trick or treat”: truco o trato, donde la promesa implícita es recibir golosinas a cambio de no hacer travesuras. En Latinoamérica, la frase se adaptó y musicalizó: “triqui triqui Halloween” es una versión popular que señala la participación en ese juego social.

Hoy, pedir dulces en Halloween mezcla entretenimiento y costumbre comunitaria: los niños esperan recibir dulces y las casas se preparan para darlos. Aunque incluye elementos importados, la tradición refleja una larga historia de intercambio simbólico de comida, oraciones o dulces que une pasado y presente en una celebración compartida.

Precaución: autoridades advierten sobre el uso de máscaras en Halloween en Tijuana

Contenido relacionado