El objeto interestelar 3I Atlas alcanzó su máxima visibilidad el 29 de octubre, cuando se situó en su punto más cercano al Sol. Sin embargo, debido a que su trayectoria no está alineada con el sistema solar, el cometa continuará su viaje hasta desaparecer momentáneamente del monitoreo de las agencias espaciales.
De acuerdo con la NASA, el brillo solar impedirá su observación directa durante las próximas semanas, ya que el 3I Atlas quedará alineado con la trayectoria del Sol, imposibilitando que los telescopios profesionales capten su paso. Este fenómeno ha despertado gran interés entre astrónomos y aficionados, especialmente por las teorías sobre su posible origen extraterrestre, aunque la agencia estadounidense ha desmentido cualquier vínculo con vida fuera de la Tierra.
Expertos aseguran que el cometa 3I Atlas volverá a ser visto este año
El cometa 3I Atlas fue detectado por primera vez en julio de 2025 por el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), ubicado en Río Hurtado, Chile. Según los cálculos de expertos, el cometa volverá a ser visible en diciembre, cuando reaparezca desde el otro lado del Sol.
La fecha exacta de su mayor acercamiento a la Tierra será el viernes 19 de diciembre, cuando se ubique a 1.8 unidades astronómicas, es decir, aproximadamente 270 millones de kilómetros de distancia.
La NASA confirmó que el cometa no representa peligro alguno para la Tierra y será objeto de observación dentro del Plan de Defensa Planetaria, el cual monitorea trayectorias de cuerpos celestes potencialmente cercanos al planeta.
El 3I Atlas continúa su travesía cósmica, recordando a la humanidad la inmensidad del espacio interestelar y los misterios que aún guarda.
Precaución: autoridades advierten sobre el uso de máscaras en Halloween en Tijuana

