En México, la celebración del Día de los Muertos es un puente entre el mundo de los vivos y el de los difuntos: una tradición multicolor, cargada de aromas, sabores y recuerdos que conviven con una fina línea entre lo festivo y lo sagrado. En este marco, muchas familias se preguntan cuándo exactamente llegan las almas al altar o la ofrenda de su casa.
¿Cuándo llegan las almas?
Aunque el centro de la celebración está en los días 1 y 2 de noviembre, las creencias populares señalan que las ánimas comienzan a “visitar” desde finales de octubre. Por ejemplo:
- El 1 de noviembre —Día de Todos los Santos— tradicionalmente se dedican las visitas de los “angelitos”, es decir, los niños fallecidos o los bautizados.
- El 2 de noviembre —Día de los Fieles Difuntos— es cuando llegan todas las almas, sobre todo las de los adultos fallecidos.
- No hay una hora exacta universalmente aceptada para su llegada, pero se entiende que desde la medianoche del día 1 y a lo largo del día 2 las ofrendas deben estar preparadas. Algunos sugieren que, simbólicamente, las almas “se marchan” al más allá el 3 de noviembre alrededor de las 15:00 h.
¿Por qué “esta hora” y qué significa?
La idea de “tener la ofrenda lista desde la noche del 1” parte de que se considera que las almas no desean perder tiempo para reencontrarse con sus seres queridos.
- Poner el altar con antelación garantiza que el difunto o la difunta sienta que se le espera: desde la noche del 31 de octubre o justo en la medianoche del 1 de noviembre muchas familias “abren las puertas” simbólicamente.
- En la madrugada del 2 de noviembre ya se considera que las visitas de los adultos están llegando o se han hecho presentes. Algunos relatos sugieren que incluso al inicio del día 2 las ánimas ya están en casa.
- Finalmente, el 3 de noviembre se considera que finaliza el tránsito de las ánimas, por lo que el altar es retirado o al menos se concluye el ritual.
Diferencia entre el 1 y el 2 de noviembre
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos. Tradicionalmente orientado a los niños fallecidos (“angelitos”), bautizados o que llevaron una vida breve. Aquí la ofrenda puede contener juguetitos, dulces, elementos infantiles.
- 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos. Momento más amplio en el que se reciben las almas de los adultos y de aquellos que ya vivieron una vida completa. Aquí se acostumbra colocar platillos favoritos de la persona, bebida, fotografías, la ofrenda más “seria”.
Recomendaciones para tu ofrenda
- Ten todo listo antes de que empiece la medianoche del 1 de noviembre, para no “recibir con retraso”.
- Si la ofrenda es para un niño fallecido, dale protagonismo el día 1; si es para un adulto, el 2.
- Aun cuando la creencia no marca una hora exacta, muchas familias apuestan a que desde la medianoche del 1 al 2 “ya están” las almas.
- El 3 de noviembre puede ser momento de la retirada del altar o de concluir la celebración con una convivencia familiar.
Conductores y peatones fueron afectados por fallas de semáforos | VIDEO













