Si estás harto de los zumbidos a medianoche, las picaduras que te despiertan y el incómodo insoportable de los mosquitos en casa, este artículo es para ti. En zonas como Baja California, donde el calor y la humedad pueden ponerse pesados, lidiar con estos bichitos se convierte en una batalla diaria. Pero ojo: no basta con espantarlos, sino con entender cómo viven, qué les atrae y sobre todo cómo cortarles el paso desde la raíz.
¿Cómo eliminar los mosquitos de tu casa?
Primero: los mosquitos no sólo molestan, también pueden transmitir enfermedades, por lo que dejarlos campando libremente en tu patio o cuarto es jugar con fuego.
Entonces, ¿qué hacer realmente para eliminar los mosquitos? Esta guía práctica reúne lo esencial:
- Cómo y en qué épocas aparecen más mosquitos (verano y lluvia = fiesta para ellos).
- Qué tipo de mosquitos son los que suelen molestarnos en entornos urbanos/suburbanos (aunque aquí tenemos nuestros propios matices).
- Las mejores estrategias para evitarlos en casa: desde eliminar agua estancada, poner mosquiteros, usar ventilación adecuada, hasta usar plantas y olores que ellos odian.
- Los mosquitos odian olores fuertes como lavanda, citronela, menta y albahaca, así como hierbas aromáticas como romero. También rechazan plantas como la citronela, lavanda y albahaca que liberan aceites que interfieren con su olfato.
- Repelentes naturales, opciones fáciles para tu patio, dormitorio o terraza que no requieren equipos caros.
En Baja California lo relevante es aprovechar que rara vez llegan días de frío extremo —lo que significa que el ciclo de reproducción de los mosquitos puede mantenerse más activo—, así que aplicar las ideas rápido te puede dar un descanso de esos “zumbidos infernales” y de las picaduras que arruinan el sueño. Lo dicho: entiende al mosquito, bloquea su casa, y recupérate el descanso.
Se abre el cerro en la colonia El Cortez de Tijuana y casas se derrumban













